
Primera regularización de cotizaciones: más de 880.000 autónomos deberán ajustar sus cuotas
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha informado que el 50,7% de los 3,7 millones de autónomos que estuvieron en alta durante 2023 deberán regularizar sus cuotas. De estos, el 23,85% (aproximadamente 880.000 autónomos) han cotizado por debajo del tramo que les corresponde según sus rendimientos reales, por lo que deberán ajustar al alza sus aportaciones.
Por otro lado, el 26,85% de los autónomos ha cotizado por encima de su tramo, lo que les da derecho a una devolución o a mantener su base de cotización actual. De estos, cerca de 429.000 trabajadores han optado por mantener su base de cotización de 2022, lo que, según el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, refleja una apuesta por mejores prestaciones y pensiones futuras.
En términos económicos, se estima que aquellos que han cotizado de más recibirán una devolución media de 600 euros, mientras que quienes han cotizado por debajo deberán abonar un promedio de 450 euros para regularizar su situación.
Este proceso de regularización se enmarca en el nuevo sistema de cotización por ingresos reales implementado en 2023, que busca alinear las aportaciones de los autónomos con sus ingresos efectivos, sustituyendo el anterior modelo en el que los trabajadores por cuenta propia elegían su base de cotización.
De cara a 2025, las cuotas mensuales de los autónomos oscilarán entre 200 y 590 euros, dependiendo de sus ingresos, según lo establecido en la última reforma de pensiones del Gobierno.
Este ajuste busca una mayor equidad en el sistema de Seguridad Social, asegurando que las cotizaciones reflejen de manera más precisa la realidad económica de los autónomos.