
Microplásticos en el agua: la solución de Captoplastic elimina hasta el 80 % de estas partículas
Share This Article
Una solución revolucionaria para un problema ambiental creciente
Cada día, aproximadamente 14 millones de toneladas de microplásticos llegan a los océanos, contaminando ríos y fuentes de agua potable. Estos diminutos fragmentos, procedentes de envases plásticos, textiles y productos de higiene, han sido detectados en el agua potable e incluso en el cuerpo humano, generando preocupación por sus posibles efectos en la salud.
Ante esta problemática, la empresa española Captoplastic ha desarrollado una tecnología patentada capaz de detectar, cuantificar y eliminar microplásticos del agua con una alta eficiencia y sin generar residuos adicionales.
En el marco del Día Mundial del Agua, la compañía reafirma su compromiso con la protección de los recursos hídricos mediante un sistema innovador diseñado para abordar uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo.
El desafío de los microplásticos
Los microplásticos, partículas de menos de 5 milímetros de diámetro, provienen de diversas fuentes, entre ellas:
- El lavado de ropa sintética.
- La degradación de envases plásticos.
- Productos de higiene personal.
- Residuos industriales.
Una vez liberados en el medioambiente, su eliminación resulta extremadamente difícil, ya que los métodos tradicionales de tratamiento de agua no están diseñados para capturarlos de manera efectiva. Esto ha llevado a su detección en mariscos, sal de mesa e incluso en la sangre humana, lo que genera inquietud sobre sus efectos en la salud a largo plazo.
«Aún no somos plenamente conscientes del impacto real de los microplásticos en la salud. Estos fragmentos pueden actuar como vectores de contaminantes químicos y aditivos tóxicos que afectan el sistema inmunológico y gastrointestinal», explica Ismael Olmedo, CEO de Captoplastic.
Tecnología avanzada para combatir los microplásticos
Para hacer frente a esta crisis ambiental, Captoplastic ha desarrollado una tecnología que permite no solo cuantificar los microplásticos en distintas fuentes de agua, sino también eliminarlos de manera efectiva. Su sistema patentado evita la acumulación de estos residuos en ríos, mares y suministros de agua potable.
Las soluciones de Captoplastic incluyen:
- Captolab: dispositivo de laboratorio diseñado para cuantificar microplásticos en muestras de agua residual con alta precisión.
- Plantas de captura en continuo: sistema de aglomeración que forma agregados con los microplásticos en el flujo de agua, eliminando más del 80 % de estas partículas sin alterar la composición natural del agua.
- Captonline: herramienta de monitoreo automatizado que permite controlar constantemente los niveles de microplásticos en efluentes sin necesidad de intervención manual.
Este enfoque ha permitido la implementación de soluciones en sectores industriales como:
- Industria textil.
- Alimentación y bebidas.
- Sector químico.
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
Hacia un modelo sostenible y de economía circular
Además de reducir la contaminación, la tecnología de Captoplastic promueve un modelo de economía circular, permitiendo la valorización de los microplásticos capturados y la reutilización de los materiales sin generar residuos adicionales.
Esta solución no solo es ambientalmente responsable, sino también económicamente viable, lo que posiciona a la empresa como un referente en la lucha contra la contaminación plástica.
Compromiso con la sostenibilidad
Captoplastic se ha convertido en un actor clave en la reducción de microplásticos en el agua, desarrollando soluciones aplicables a distintos entornos, desde infraestructuras urbanas hasta sistemas industriales. Su tecnología ha sido validada en diversos sectores, demostrando su eficacia y su potencial para preservar la calidad del agua y proteger la salud humana.
En un contexto en el que la contaminación por plásticos es una de las principales amenazas ambientales, iniciativas como las de Captoplastic representan un paso adelante hacia un futuro más limpio y sostenible.
El problema de los microplásticos sigue en aumento y requiere soluciones innovadoras y sostenibles. La tecnología de Captoplastic no solo ofrece una respuesta eficaz, sino que también abre nuevas posibilidades en la lucha contra la contaminación ambiental.
Reducir la huella de plástico es una responsabilidad compartida. Con herramientas avanzadas como estas, es posible avanzar hacia un mundo con agua más limpia y segura para todos.