
Formación y conciliación, claves del futuro en hostelería: éxito del HR Host Revolution 2025 en Sevilla
Share This Article
La capital andaluza ha sido el escenario del primer Foro Nacional HR HOST REVOLUTION, una cita impulsada por la Fundación Cruzcampo y la Cámara de Comercio de Sevilla que ha reunido a más de un centenar de expertos, empresarios y líderes del sector hostelero para abordar uno de los grandes desafíos del momento: cómo construir un futuro laboral más humano, atractivo y sostenible en hostelería.
Dignificar la profesión para atraer talento
El presidente de la Cámara, Francisco Herrero, inauguró el encuentro apelando a una necesidad urgente: invertir en las personas para dignificar la profesión. “Las empresas nos trasladan su dificultad para atraer y fidelizar talento. Es hora de ofrecer condiciones que conviertan la hostelería en un sector con futuro”, afirmó.
En esa misma línea, la presidenta de la Fundación Cruzcampo, Carmen Ponce, remarcó que el sector no podrá avanzar sin una estrategia centrada en las personas. “Necesitamos modelos de gestión que apuesten por el desarrollo humano y la formación de calidad”, destacó.
Conciliación y reputación: los grandes retos
Uno de los ejes clave del foro fue el debate sobre la conciliación laboral, señalada como uno de los principales motivos de abandono profesional. Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, fue claro: “Si no mejoramos horarios y condiciones, será imposible competir por el talento”.
También se abordó el reto de mejorar la reputación del empleo hostelero, un sector marcado por la alta exigencia, los bajos salarios y la falta de estabilidad. Para Marianela Olivares, directora de Linkers, la clave está en la evaluación continua, la autonomía y una mejor planificación de los recursos humanos.
Formación con enfoque realista
La formación profesionalizada y adaptada al mercado centró otro de los bloques del foro. Regla Bejarano, directora de la Fundación Cruzcampo, subrayó que “sin formación ajustada a la realidad empresarial, no habrá talento ni transformación”.
Vicente Lorente, de la Escuela de Hostelería de Madrid, coincidió: “Solo si las empresas ofrecen planes de carrera reales lograrán motivar y fidelizar a sus equipos”. También Ignacio Blanco, CEO del Grupo Larrumba, apostó por sistemas de retribución por objetivos y por crear un relato positivo en torno al oficio.
Liderazgo emocional: transformar desde dentro
Una de las mesas más valoradas fue la que abordó el liderazgo como eje del cambio. José Manuel García, CEO de Azotea Grupo, señaló que la clave está en cumplir lo prometido: “El liderazgo con propósito, coherente y humano es lo que marcará la diferencia”.
Alta gastronomía con propósito y jornadas racionales
Los chefs Jesús Sánchez (Cenador de Amós, 3 Estrellas Michelin) y Xanty Elías (Estrella Verde Michelin) compartieron su visión sobre la necesidad de que la alta cocina también se transforme desde valores humanos. Elías fue rotundo: “La hostelería es una de las pocas profesiones que la IA no podrá reemplazar. Nuestra esencia es emocional y relacional”.
Torre Cruzcampo: símbolo de transformación
El foro se celebró en la Torre Cruzcampo, sede de programas de formación y empleabilidad juvenil de la Fundación, que ya ha acompañado a más de 17.000 jóvenes con una tasa de inserción laboral del 80%. Un entorno que simboliza el nuevo modelo de hostelería que se quiere construir: más humano, innovador y centrado en las personas.
Una hostelería con futuro sí es posible
El HR Host Revolution 2025 ha sentado las bases de un nuevo enfoque para la gestión del talento en hostelería. Conciliación, formación, reputación y liderazgo con propósito se consolidan como los pilares de un cambio necesario. El mensaje es claro: dignificar el empleo en hostelería no solo es urgente, también es posible.