
Jesús Olivares, fundador de Royal Catamarán: “Convertí una crisis en la oportunidad de mi vida”
Jesús Olivares, fundador de Royal Catamarán: “Convertí una crisis en la oportunidad de mi vida”
Jesús Olivares, creador de Royal Catamarán, ha sabido transformar una etapa difícil en el impulso que necesitaba para emprender. Desde su pasión por el mar y el mundo audiovisual, este empresario afincado en Marbella ha creado una de las experiencias náuticas más completas de la Costa del Sol. En esta entrevista nos habla de sus inicios, los retos superados, su apuesta por la sostenibilidad y los planes de futuro de una empresa que sigue creciendo a toda vela.
Jesús, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo empezaste en el mundo del turismo náutico?
Soy un ubetense de 41 años criado hasta los ocho años en Genalguacil, un pequeño y precioso pueblo de la serranía de Ronda.
acabé el bachillerato en Úbeda mi ciudad natal y me mudé a Granada para hacer realización audiovisual, después estudié en Málaga producción cinematográfica y finalicé un máster internacional de documentales en Barcelona. Por suerte estuve trabajando en una productora Audiovisual en Granada durante muchos años, época que recuerdo con mucho cariño ya que fue como un sueño hecho realidad el terminar mis estudios y poder trabajar en ese sector nada más acabar. Por desgracia o por suerte según veo ahora una crisis económica hizo que cerrara esta empresa y que yo tuviera que buscar una nueva opción laboral, tras varios trabajos en distintos sectores acabé montando un club de navegación en Marbella. Era una franquicia que compré gracias a un amigo que fue quien me habló de este club y gracias a que mis padres me regalaron una pequeña lancha que la familia tenía en Torre del Mar y que era un requisito para poder abrir el club. Esta era mi primera aventura como empresario y como franquiciado además en un sector totalmente desconocido para mi hasta entonces. Pero las ganas de trabajar y sobre todo la pasión por navegar y por todo lo que tuviera que ver con el sector náutico hicieron que el club funcionase muy bien y creciera rápido, creando la base sobre la que después nacería ROYAL CATAMARAN.
Soy un orgulloso padre de dos hijos y marido de una maravillosa mujer con los que comparto mi pasión por el mar y en muchas ocasiones mi trabajo, pues intento que me acompañen a navegar siempre que se puede y mi mujer Laura trabajó conmigo durante dos años en la empresa. Ahora vivo en Marbella, un auténtico paraíso para mí ya que soy aficionado a todos los deportes que se practican en el mar y la montaña.
¿Cómo surge la idea de Royal Catamarán? ¿Fue un sueño de siempre o una oportunidad que se presentó en el camino?
La idea de crear Royal Catamarán vino tras un viaje que hice a Canarias con un amigo para practicar Kite surf. Dando un paseo por el puerto, vi una empresa que tenía varios catamaranes y que ofrecía la posibilidad de alquilarlos de manera conjunta con otros clientes, lo que hacía más económica y divertida la experiencia. Además de no necesitar ningún conocimiento de navegación previo ya que se alquilaba con tripulación Capitán y Marinero, algo muy distinto al club de navegación que yo gestionaba en ese momento en el que todos los usuarios del club deberían tener titulación para poder llevar los barcos ellos mismos.
Así fue como pensé que esta era una manera de trabajo que me abría a muchos más clientes potenciales, prácticamente al 100 x 100 de personas que vienen a Marbella a disfrutar de sus vacaciones y el estilo de vida que ofrece la ciudad.
¿Qué desafíos encontraste al poner en marcha el negocio y cómo los superaste?
El principal problema con el que me encontré era el elevado coste de una embarcación de este tipo, me refiero a un catamarán medianamente grande y moderno. Además del amarre, que en Marbella no son nada baratos, el seguro, la creación de la nueva web, la campaña de marketing y un amplio etc. necesario en casi cualquier negocio que empiece. Para poder emprender esta nueva etapa no me quedó más remedio que vender mi primera Empresa e invertir el 100 × 100 y un poquito más, así gracias a la motivación y ayuda económica de mis padres pude comprar un Catamarán y dar a conocer esta nueva forma de navegar que, aunque ahora es algo muy normal y conocido por casi todo el mundo en aquella época (2014) no lo era tanto.
¿Qué diferencia a Royal Catamarán de otras experiencias náuticas en Málaga?
Lo que hace diferente a Royal catamarán del resto de empresas náuticas aparte del tipo de embarcación propiamente dicha, ya que Un catamarán es un barco mucho más amplio, como y estable que otras embarcaciones es que al ser un barco de vela ofrece la posibilidad de navegar solo con la fuerza del viento, sin ruido de motores, algo casi mágico para todas las personas que lo experimentan por primera vez. Por no decir que somos una de las pocas empresas autorizadas para poder avistar cetáceos en la costa de Marbella. Algo que además en temporada alta está casi asegurado ya que conocemos muy bien las costumbres de las distintas familias de delfines que habitan por nuestra zona.
Desde que nació Royal Catamarán, ¿Cómo ha evolucionado la empresa?
Royal Catamarán, es una empresa que está en continuo crecimiento y evolución desde sus comienzos.
Al principio empecé yo solo con un catamarán lagoon 380 y me encargaba de todo; buscar los clientes, hacer las reservas, llevar el barco, la limpieza y el mantenimiento del mismo y un sin fin de cosas más. Algo que rápidamente cambió gracias a mi ambición y ganas de crecer.
Así poco a poco fue creciendo la flota y el número de empleados hasta llegar a la actualidad. Tenemos barcos de todo tipo desde pequeños que se pueden alquilar sin licencia como grandes yates de 25 metros. Contando con seis barcos propios y otros tantos en gestión y unos doce empleados en temporada alta. Además de ser academia náutica donde poder estudiar y realizar prácticas para la obtención de los distintos títulos náuticos necesarios para poder llevar un barco a España. compraventa, de barcos y mantenimiento de embarcaciones, actividad que llevamos a cabo en n el varadero de puerto Banús donde se encuentra nuestra oficina
¿Cómo ha sido la acogida de los clientes? ¿Qué es lo que más valoran de la experiencia que ofreces?
Una de las cosas que más valoran nuestros clientes, es la posibilidad de poder estudiar el título náutico con nosotros, dejarse asesorar para la compra de un barco y que nosotros mismos le llevemos el mantenimiento y la gestión de alquiler. Ya que tratamos de acompañarlos en todas las etapas de su vida náutica por así decirlo.
Málaga es una ciudad con una fuerte presencia turística. ¿Cómo te has adaptado a un mercado tan competitivo?
Adaptarse a un mercado tan competitivo, como es el sector turístico en una provincia como Málaga ha sido muy difícil ya que al final competimos no sólo con las demás empresas náuticas, que son muchas, por ofrecer actividades a unos turistas, que en muchas ocasiones solo están un fin de semana por Málaga y pretenden hacer el máximo de actividades o vivir el máximo de experiencia posibles que hoy en día son muy muchas y muy distintas.
Para adaptarnos a esta competencia no hay otra solución más que trabajar muy duro y estar a la última. Y esto lo conseguimos teniendo una flota de barcos modernos, un sistema de reservas muy avanzado, una tripulación amante de su trabajo y actividades complementarias innovadoras, como pueden ser alquiler de tablas de surf eléctricas, motos de agua, masajes, catas de vino o Dj a bordo.
¿Cuáles son los servicios estrella de Royal Catamarán? ¿Alguno que haya sorprendido por su éxito?
Como servicios estrellas de Royal Catamarán cabe destacar el alquiler de barcos y sobre todo dos modalidades muy distintas: el alquiler de yates de lujo donde el barco como los clientes son de muy alto nivel.
Y las despedidas de solter@ una opción muy asequible para grupos de hasta 12 personas para poder celebrar durante 2 o 4 horas una fiesta en alta mar con bebidas, comida, música y deportes acuáticos.
En un sector tan dinámico como el turismo, ¿cómo mantienes la empresa actualizada y atractiva para los clientes?
La manera de mantener la empresa atractiva y actualizada es estar siempre a la última tanto en Barcos como en entretenimiento para nuestros clientes, además de ser muy activos en redes sociales y en todo lo que tenga que ver con el marketing digital, algo fundamental en cualquier sector turístico.
Por eso, nuestra flota está en continuo cambio, intentamos tener barcos modernos y competitivos en el sector y tener lo último en “juguetes náuticos”.
¿Has implementado estrategias digitales o colaboraciones que hayan impulsado el negocio?
Sin duda, las colaboraciones han impulsado mucho mi negocio. Además de estar presentes en casi todos los buscadores de barcos en alquiler tenemos colaboraciones con muchas empresas que ofrecen nuestros servicios a cambio de una comisión económica o bien a cambio de publicidad de sus servicios. empresas de todo tipo como hoteles, restaurantes, agencias de viaje, empresas de transfers, organizaciones de eventos, fabricantes de barcos, influencers ….
¿Qué importancia tiene para Royal Catamarán la sostenibilidad y el respeto por el medio marino?
La importancia de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente es total para nosotros ya que somos conscientes de que nuestra actividad se realiza en un medio marino cada vez más delicado y frágil, por lo que intentamos concienciar a toda la persona que sube nuestros barcos o estudia nuestra academia de la importancia de la gestión medioambiental, tanto de residuos como del cuidado de la fauna marina. Especialmente siendo un centro homologado para el estudio y avistamiento de cetáceos. De esta manera, usamos siempre productos ecológicos para el mantenimiento y limpieza de los barcos, (pinturas, disolventes, jabones, aceites…) aunque sean un poco más caros, navegar a vela, siempre que sea posible y recoger cualquier desperdicio que encontramos flotando a la deriva. Por desgracia, casi siempre nuestros barcos regresan a puerto con bastante basura, encontrada flotando en el agua.
¿Tienes en mente expandir o diversificar los servicios de Royal Catamarán? Como empresario, ¿qué otros proyectos o ideas tienes en mente para el futuro?
Bueno, soy bastante inquieto y siempre estoy mirando nuevas oportunidades de negocio.
Acabo de comprar dos barcos más para explotar esta temporada de verano y no creo que tenga mucho tiempo para inventar nada nuevo, pero sí es verdad que tengo puestas las miras para el año que viene en el sector de la construcción y el transporte.
Igual el año que viene tenemos que hacer una nueva entrevista, pero con otra empresa, quién sabe!!
¿Qué consejos le darías a alguien que quiere emprender en el sector turístico o en un negocio similar?
Mi consejo para la persona que emprende un nuevo negocio, siempre es el mismo: dedícate a algo que realmente te apasione, ponle todo el esfuerzo y empeño posible y levántate con más fuerza después de los tropiezos que tendrás que seguramente sean muchos.
Por último, ¿qué es lo que más disfrutas de tu día a día como empresario en el sector náutico?
Lo que más disfruto en el día a día en mi trabajo es navegar. Si bien cada vez lo hago menos porque tengo que estar dedicado a otras partes del negocio, salir con clientes que por primera vez navegan a vela y hacerlo rodeado de delfines Es algo a lo que un chico de interior como yo nunca terminado de acostumbrarme y me sigue emocionando casi como el primer día.
Eso y estar rodeado de un equipo que considero mi familia hacen que el día a día en el trabajo sea un placer.