Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El 40% de los encuestados rechaza la política como carrera profesional, según Amrop

Hacer carrera en la política se ha convertido en una opción poco atractiva a nivel mundial. Así lo recoge el estudio El significado del trabajo, elaborado por Amrop, firma líder en búsqueda de ejecutivos, que ha encuestado a 8.000 profesionales de ocho países. El 40% de los participantes calificó la profesión política como «poco o nada deseable», situándola como la menos aspiracional entre 18 opciones.

Le siguen en esta lista otros trabajos como consultor, periodista e influencer. Por el contrario, las profesiones relacionadas con el entorno STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como las de emprendedor o propietario de negocio, aparecen como las más valoradas, especialmente en países emergentes como China, India o Brasil.

Preferencia por EE. UU. como destino laboral

A pesar de que la mayoría de las personas encuestadas prefieren trabajar en su país de origen, Estados Unidos destaca como el destino más deseado si las condiciones laborales son favorables. Un 33% lo eligió por su fuerte mercado de trabajo, altos salarios y diversidad industrial.

Alemania, con un 22%, y Canadá y Reino Unido, ambos con un 21%, completan el top cuatro de países preferidos para trabajar.

La estabilidad financiera, principal motivación

La seguridad económica continúa siendo el factor más importante para la mayoría de los trabajadores, independientemente de su edad, género o formación. Sin embargo, otros elementos como la realización personal o el interés por un sector específico también ganan peso, sobre todo entre mujeres de la Generación Z.

A medida que aumenta la edad, se valoran más aspectos como la estabilidad y la flexibilidad laboral, en lugar de la pasión por un área concreta.

Mitos generacionales y realidades laborales

El estudio también desmonta ciertos estereotipos sobre la Generación Z. Aunque se percibe a los jóvenes como impacientes o poco comprometidos, los datos revelan que comparten muchas prioridades con generaciones anteriores. Por ejemplo, valoran tanto como los Baby Boomers la flexibilidad, el trabajo remoto y el desarrollo profesional.

En el caso de España, los jóvenes profesionales buscan desafíos intelectuales, autonomía y participación en la toma de decisiones, priorizando estos elementos por encima de la retribución económica.

Equilibrio vida-trabajo, un reto pendiente

El informe también alerta de la falta de equilibrio entre vida personal y laboral. Un 77% de los encuestados reconoce que no logra desconectar del trabajo de forma regular. Asimismo, un 83% valora positivamente tomarse descansos para cuidar su bienestar mental y emocional.

Amrop: una visión global con enfoque local

Con presencia en 57 países y más de 550 profesionales, Amrop combina el conocimiento global con una fuerte conexión con los mercados locales. En España, la firma trabaja para identificar y evaluar talento directivo adaptado a las necesidades específicas de cada organización.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now