
Emprender en Sevilla: historias reales, pasos firmes y sueños que empiezan con una idea
“Nunca había imaginado tener mi propia empresa… hasta que la necesidad y las ganas se juntaron”. Esa frase no la he leído, ni me la han contado. Es mía. Y define perfectamente el salto vital que he dado en los últimos años. He pasado de dirigir un medio de comunicación a ser la propietaria de la sociedad que lo gestiona, a poner en marcha nuevos proyectos, a seguir soñando con ideas que todavía no existen. Por eso, en este mes, para conmemorar el 16 de abril, Día Mundial del Emprendimiento, quiero compartir contigo, lector o lectora de PYMES Magazine, lo que significa emprender desde dentro. No desde la teoría, sino desde los días de dudas, de ilusiones, de aciertos y también de cansancio. Y lo hago para visibilizar, también, a todos los que están emprendiendo en Sevilla con fuerza, con esfuerzo y con alma.
Cuando tomé la decisión de emprender, ya llevaba años trabajando en el mundo de la comunicación. Era directora de PYMES Magazine, un proyecto que me apasionaba porque me permitía estar en contacto con empresas reales, con sus historias, con sus retos. Pero llegó un momento en el que supe que quería ir más allá. No solo dirigir, sino tomar las riendas. Me convertí en propietaria de la sociedad que gestiona la revista y ese fue el primer paso de muchos otros.
Después llegaron nuevos caminos: ICONM Comunicación, una boutique de comunicación empresarial que creé junto a mis socios, María José Andrade y José Luis Díaz, con la idea de ofrecer un servicio a medida a pymes que necesitan visibilidad, estrategia y confianza. Luego nació Noticias de Mairena, un medio digital local con vocación de cercanía, de servicio, de contar lo que pasa en nuestro entorno sin filtros ni adornos. En breve abriré también las puertas de FIESTOPOLIS, un espacio de celebraciones en Mairena del Aljarafe pensado para cumpleaños, comuniones, eventos familiares y corporativos. Y si todo esto fuera poco, soy también impulsora de la MBA League Sevilla, una liga para jóvenes con valores educativos y sociales.
Lo cuento así, todo seguido, y parece sencillo. Pero no lo es. Emprender no es fácil. Ni rápido. Ni siempre gratificante. Pero cuando lo haces con propósito, todo cobra sentido.
Radiografía del emprendimiento en Sevilla: ¿quiénes somos?
En Sevilla, cada vez más personas decidimos emprender. Según los últimos datos del Instituto de Estadística de Andalucía, la provincia cuenta con más de 65.000 autónomos y más de 25.000 pequeñas empresas, muchas de ellas creadas en los últimos cinco años. El perfil es diverso, pero tiene algo en común: la mayoría de quienes emprenden lo hacen con recursos propios, desde la experiencia o desde la necesidad, y buscando una alternativa al empleo tradicional.
Se emprende en gastronomía, en turismo, en digitalización, en bienestar, en arte, en sostenibilidad. Se emprende desde casa, desde un local, desde un coworking. Y se emprende con muchas ganas, aunque no siempre con el respaldo suficiente.
Uno de los aspectos que más me gusta del mundo emprendedor es su diversidad. No hay una única forma de emprender, ni un único perfil de emprendedor. Hoy en día, encontramos:
- Emprendimiento digital, con jóvenes que crean apps, tiendas online o plataformas educativas.
- Emprendimiento rural, con mujeres y hombres que apuestan por revitalizar sus pueblos con productos agroalimentarios, turismo o artesanía.
- Emprendimiento femenino, cada vez más visible, aunque aún con muchas barreras estructurales.
- Emprendimiento joven, que a menudo empieza desde la universidad o en institutos con espíritu creativo.
- Emprendimiento social, que no busca solo beneficios económicos, sino también mejorar el entorno.
En PYMES Magazine contamos a menudo estas historias. Y todas tienen algo en común: una persona que un día pensó “¿y si lo intento?”.
Una de las grandes preguntas cuando decides montar algo por tu cuenta es: ¿por dónde empiezo? En Sevilla hay varias entidades que acompañan a los emprendedores desde el minuto uno:
- CADEs (Centros Andaluces de Emprendimiento), repartidos por toda la provincia. Ofrecen asesoramiento gratuito, formación y apoyo en la elaboración del plan de empresa.
- Cámara de Comercio de Sevilla, con viveros de empresas, formación y líneas de financiación.
- Red Andalucía Emprende, impulsada por la Junta, que conecta recursos públicos y privados.
- Espacios de coworking, como WorkINCompany, El Cubo o Espacio RES, que facilitan no solo un lugar físico, sino también comunidad.
- Ayuntamientos, que en algunos casos tienen ayudas o programas propios (como Sevilla Emprendedora o Mairena Innova).
Lo importante es no emprender en soledad. Buscar apoyo, consejo y también formación es clave para avanzar con seguridad.
Historias reales de emprendimiento sevillano
Como directora de PYMES Magazine, he conocido a muchísimos emprendedores en estos años. Y todas sus historias me han enseñado algo. Aquí comparto algunas, porque representan bien lo que somos en esta tierra:
- Ana Santos, joven psicóloga que ha dado el paso en montar su propia consulta en Alcalá de Guadaíra.
- Pablo Nicolás, que con solo 21 años ha diseñado una aplicación, GeoLeads, que ha revolucionado la prospección empresarial.
- Estefanía Ferrer, con la puesta en marcha de una marca de cosmética, LICO, que está revolucionando el mercado.
- Rocío González, la cual vive porque empresarios y empresarias que contratan sus servicios hagan clic y empiecen a ser buenos líderes a través de su programa Coaching Emocional y Transformación Personal
Historias que empezaron con una conversación, con un “yo creo que esto podría funcionar”, con una idea, con una inquietud.
Emprender con propósito: más allá del dinero
Una tendencia cada vez más fuerte es el emprendimiento con propósito. No basta con que un negocio sea rentable; también queremos que tenga sentido, que genere impacto, que devuelva algo a la sociedad.
Eso lo veo en proyectos que apuestan por la economía circular, por el kilómetro cero, por la inclusión social, por la sostenibilidad. Y eso también me mueve a mí en los proyectos que he lanzado: dar visibilidad a lo pequeño, fomentar la información local, crear espacios de ocio seguros, ofrecer comunicación honesta a las empresas.
Emprender también es enfrentarse a trámites que se alargan, a meses sin ingresos, a decisiones que duelen, a tener que aprender de todo: marketing, contabilidad, redes sociales, recursos humanos…
También es sentir miedo. Miedo al fracaso, al rechazo, a perder dinero. Pero es más grande la ilusión. La sensación de que estás construyendo algo tuyo, con tu nombre y tu esfuerzo.
Si algo he aprendido estos años es que emprender no es solo montar un negocio. Es un viaje interior. Es descubrir de qué estás hecha. Es caerte, levantarte y volver a intentarlo. Es crecer, equivocarte, acertar. Es conocer gente increíble. Es ponerle nombre y forma a un sueño.
Y si tú que estás leyendo esto también estás pensando en emprender, solo puedo decirte una cosa: hazlo. Con cabeza, con información, con redes. Pero hazlo. Porque como bien dice esa frase que me acompaña desde que empecé este camino:
“Nunca había imaginado tener mi propia empresa… hasta que la necesidad y las ganas se juntaron.”
Y cuando se juntan, ya no hay marcha atrás.