
Por qué muchas pymes no logran despegar pese a emprender con éxito
Emprender no es suficiente. El 60 % de las nuevas empresas en España no consigue superar los cinco años de vida, según el último informe de Cepyme. Esta elevada tasa de mortalidad refleja los problemas estructurales que afectan al tejido empresarial: escasa profesionalización, baja digitalización, dificultades de financiación y una cultura empresarial poco orientada a alianzas o escalabilidad.
Frente a este escenario, Alter Capital, gestora de fondos de capital inversión especializada en pymes españolas en crecimiento, ofrece alternativas reales al crédito bancario tradicional. Su enfoque apuesta por acompañar a empresas con alto potencial mediante capital privado, asesoramiento estratégico y visión de largo plazo.
Las claves para que una pyme logre escalar
Según Ángel Hernández Rodríguez, director de inversiones de Alter Capital, para optar a inversión es necesario cumplir con tres requisitos fundamentales:
- Un modelo de negocio sólido y rentable.
- Un plan de crecimiento realista y sostenible.
- Una estructura financiera ordenada.
Además, es imprescindible que el equipo directivo esté abierto a compartir decisiones y a colaborar con socios estratégicos en el proceso de expansión.
Alter Capital: más de 85 millones invertidos en pymes españolas
Alter Capital opera en el segmento Lower Middle Market, con inversiones de entre 1,5 y 6 millones de euros en compañías con facturación entre 1 y 60 millones. Ha respaldado más de 40 proyectos, especialmente en Andalucía, como Wuolah, Kampaoh, Tu Súper o Casero Natural. También ha invertido en empresas de Madrid como BSG y Wifit, consolidando su presencia en todo el territorio nacional.
“La alta mortalidad empresarial se combate con mejor gestión y tamaño suficiente para competir. Profesionalizar no significa perder el control, sino garantizar un futuro más sólido”, concluye Hernández.