Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Errores frecuentes que pueden hacer responsable a un administrador de sociedad mercantil

En el entorno empresarial actual, cada vez más complejo y regulado, el papel del administrador de una sociedad mercantil conlleva no solo facultades de gestión, sino también importantes obligaciones legales. Incumplirlas puede derivar en responsabilidades personales, incluso patrimoniales, que trascienden la esfera de la sociedad.

¿En qué consiste la responsabilidad del administrador? .Los administradores están sujetos a una triple responsabilidad: civil, penal y, en ciertos casos, concursal. En el plano civil, responden frente a la sociedad, los socios y terceros por los daños causados por actos contrarios a la ley, a los estatutos o por incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, siempre que haya dolo o culpa.

La responsabilidad penal puede surgir en supuestos como la falsedad documental, el alzamiento de bienes o la administración desleal. Por otro lado, en situaciones de insolvencia, el administrador puede ser declarado responsable concursal si ha agravado el estado de insolvencia o ha incumplido su deber de solicitar el concurso de acreedores en plazo.

Errores frecuentes que generan responsabilidad:

1º.- Falta de diligencia en la gestión: La ley exige una actuación diligente y leal. Decisiones precipitadas, falta de control financiero o no documentar adecuadamente las reuniones pueden interpretarse como negligencia.

2º.- No convocar junta general en casos obligatorios: Por ejemplo, si se incurre en causa de disolución y no se convoca junta en el plazo legal, el administrador puede responder solidariamente de las deudas sociales posteriores.

3º.- Endeudamiento excesivo sin respaldo financiero: Tomar decisiones arriesgadas sin analizar la viabilidad económica puede derivar en responsabilidad personal.

4º.- No solicitar el concurso en tiempo: Superar el plazo de dos meses desde que se conoce la insolvencia para solicitar el concurso puede acarrear graves consecuencias personales.

¿Cómo prevenir situaciones de riesgo?

  • Asesoramiento legal y contable continuo: Contar con profesionales especializados es esencial para una gestión segura.
  • Cumplimiento de obligaciones formales: Llevar la contabilidad al día, convocar juntas en plazo y documentar decisiones son prácticas básicas pero cruciales.
  • Análisis de riesgos antes de tomar decisiones relevantes: Evaluar escenarios y consultar con expertos minimiza posibles responsabilidades.

En definitiva, ejercer como administrador requiere algo más que conocimientos empresariales: exige responsabilidad, previsión y un firme compromiso con la legalidad. Prevenir es siempre menos costoso que responder judicialmente. En MGR abogados estaremos encantados de atenderte y solventarte cualquier duda sobre este asunto. Contáctanos.

** Las opiniones expresadas en los artículos de ‘Voces de Experto’ en PYMES Magazine son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no comprometiendo la postura editorial de la revista.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now