Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Qué comer antes de un examen: claves nutricionales para mejorar la memoria y la concentración

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) publica una guía de recomendaciones para estudiantes que buscan rendir al máximo durante las pruebas académicas.

Con la llegada de la temporada de exámenes, miles de estudiantes buscan estrategias para mejorar su rendimiento. Además de técnicas de estudio y descanso, la alimentación juega un papel fundamental en la concentración, la memoria y el bienestar mental. Así lo recuerda la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en su reciente publicación, en la que ofrece una serie de consejos prácticos para preparar el cuerpo y la mente a través de una dieta adecuada.

La guía de la UOC destaca cómo algunos alimentos pueden potenciar la capacidad cognitiva y ayudar a mantener la energía y el foco en momentos de alta exigencia mental.

¿Qué comer el día antes del examen?

La clave, según la nutricionista de la UOC, es garantizar una buena reserva energética sin sobrecargar el organismo. Por eso, recomienda incluir en la cena alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como arroz integral, pasta o patatas, acompañados de proteínas de calidad como pescado, huevos o legumbres.

Este tipo de comidas favorecen una liberación sostenida de energía, lo que resulta esencial para mantener la concentración. Además, se aconseja evitar cenas copiosas que puedan dificultar el sueño y alterar el descanso, un factor igualmente importante en el rendimiento.

Desayuno del día del examen: energía y equilibrio

Para el desayuno del día clave, la UOC propone una combinación de farináceos, proteínas saludables y grasas buenas. Un menú equilibrado podría incluir:

  • Pan integral de cereales
  • Huevo cocido o aguacate
  • Frutos secos
  • Una pieza de fruta fresca

Esta mezcla aporta glucosa de liberación lenta, antioxidantes, ácidos grasos saludables y proteínas, nutrientes esenciales para un funcionamiento cerebral óptimo.

Alimentos a evitar para no perder el foco

En contraposición, la guía desaconseja tomar bollería industrial, azúcares simples, bebidas azucaradas o alimentos ultraprocesados, ya que estos productos provocan picos de glucosa seguidos de bajadas bruscas, lo que puede traducirse en fatiga, irritabilidad y pérdida de atención.

“Lo que comemos afecta directamente a nuestra mente. Una buena elección alimentaria no solo mejora el rendimiento en exámenes, sino también la salud cognitiva a largo plazo”, apuntan desde la UOC.

Más allá del examen: un hábito para el día a día

Estas pautas no solo son útiles en momentos puntuales de evaluación, sino que forman parte de una rutina saludable que fortalece la memoria, el enfoque y el equilibrio emocional. Incorporar estos hábitos a lo largo del año académico puede marcar la diferencia tanto en los resultados académicos como en el bienestar general.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now