Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El 96,5% del crecimiento de autónomos en España en los últimos cuatro años corresponde a trabajadores extranjeros

Más de 104.000 emprendedores de origen extranjero se han dado de alta en el RETA desde 2021, convirtiéndose en motor clave del emprendimiento en España.

El emprendimiento extranjero se ha consolidado como la principal fuente de crecimiento del trabajo autónomo en España. Así lo confirma el último informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que revela que de los 108.155 nuevos autónomos registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) entre marzo de 2021 y marzo de 2025, 104.338 son de nacionalidad extranjera, lo que representa un 96,5% del total.

Este dato refleja un cambio estructural en el tejido productivo del país, en el que los emprendedores foráneos no solo sostienen el crecimiento, sino que también compensan las caídas registradas en algunos sectores entre los autónomos españoles, especialmente en el comercio y la agricultura.

“Esto no es una simple estadística, es una realidad que demuestra la vitalidad y el dinamismo que aportan al tejido productivo español”, asegura Lorenzo Amor, presidente nacional de ATA.

Las comunidades que más crecen y los sectores más elegidos

Entre las comunidades autónomas que más han sumado autónomos extranjeros destacan:

  • Comunidad Valenciana: +22.391
  • Cataluña: +21.046
  • Andalucía: +15.509

En el extremo opuesto se sitúan:

  • Euskadi: +434
  • Extremadura: +573
  • Asturias: +765

Por sectores, los datos reflejan que los extranjeros emprenden mayoritariamente en:

  • Construcción: +17.446 autónomos
  • Actividades profesionales, científicas y técnicas: +13.906
  • Hostelería: +12.670
  • Información y comunicación: +11.115

Además, mientras la agricultura pierde más de 12.500 autónomos nacionales, suma 1.736 foráneos, y el comercio, que pierde más de 50.000 españoles, compensa parcialmente con casi 8.000 autónomos extranjeros.

Un perfil que gana protagonismo

En la mayoría de las comunidades, incluso en aquellas donde el número total de autónomos ha descendido, el número de trabajadores por cuenta propia extranjeros ha crecido. Solo en Andalucía, Canarias y Madrid, el crecimiento de autónomos nacionales ha superado al de extranjeros.

El informe concluye que los emprendedores extranjeros no solo están sosteniendo el sistema, sino que están empujando la diversificación y modernización del emprendimiento, sobre todo en actividades con alta demanda de servicios y conocimiento.

“Son los autónomos extranjeros quienes están ayudando a compensar las caídas en sectores tradicionales como el comercio o la agricultura”, señala Amor.

Con esta tendencia, el papel de la inmigración en el emprendimiento se posiciona como una oportunidad para el crecimiento económico, la regeneración sectorial y la revitalización del empleo por cuenta propia.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now