
La digitalización del control horario puede aumentar la productividad hasta un 30%
Grupo SPEC y Wolters Kluwer se alían para ofrecer una solución integrada que reduce errores, agiliza procesos y garantiza el cumplimiento legal en la jornada laboral.
La digitalización del registro horario ya no es solo una recomendación: con la futura reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, se ha convertido en una obligación. Así lo ha declarado el Gobierno, que insiste en que el control horario debe ser “propio del siglo XXI”, tal y como expresó recientemente la vicepresidenta Yolanda Díaz. En este contexto, el uso de soluciones tecnológicas no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también mejora la productividad de las empresas hasta en un 30%, según datos de DigitalEs.
Para dar respuesta a esta necesidad, Grupo SPEC, empresa especializada en soluciones de gestión horaria, ha firmado un acuerdo con Wolters Kluwer, líder en software de gestión, para integrar su sistema de control horario netTime One con la solución de nóminas a3innuva Nómina, que pasará a estar disponible en el a3Marketplace de Wolters Kluwer.
Menos carga administrativa, más eficiencia
La nueva solución integrada permite:
- Registro automático de entradas y salidas, eliminando el error humano.
- Gestión documental y solicitudes desde un portal del empleado accesible desde el móvil.
- Cálculo de nóminas considerando horas extras directamente desde los datos de registro.
- Posibilidad de fichaje desde cualquier lugar, ideal para equipos híbridos y personal en movilidad.
El objetivo es claro: reducir la carga administrativa, minimizar errores, y favorecer una mejor toma de decisiones en materia laboral y de recursos humanos.
Una inversión estratégica también para pymes
Aunque muchas empresas, especialmente pymes, aún realizan el control horario de forma manual, esta práctica se considera ya obsoleta y propensa a errores. Con el nuevo marco normativo en tramitación, se exigirá la digitalización del registro horario, especialmente para garantizar el derecho a la desconexión digital y la transparencia en las horas trabajadas.
La transición puede suponer un coste inicial, pero los expertos la consideran una inversión rentable. De hecho, según Marcelo Dos Reis, CEO de Grupo SPEC, “automatizar el control horario y otras tareas repetitivas mejora los procesos internos, reduce errores y permite una gestión más eficaz del capital humano”.
También ventajoso para los empleados
Los beneficios de este tipo de soluciones también repercuten directamente en los trabajadores:
- Mayor transparencia en su jornada laboral.
- Registro fiable de horas extras y descansos.
- Acceso inmediato a sus datos desde cualquier dispositivo.
- Mejor comunicación con la empresa.
Con más de 4.000 clientes en 45 países, Grupo SPEC se posiciona como referente en la implantación de sistemas avanzados de gestión horaria y control de accesos, apostando por una digitalización que no solo mejora la productividad, sino también la calidad del entorno laboral.