Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Málaga rompe moldes: tres líderes que están reinventando el éxito empresarial

Desde la Costa del Sol, Málaga se consolida como un epicentro de talento, proyección internacional y transformación digital. En esta nueva sección, conocemos de cerca a tres protagonistas del crecimiento económico local: Miguel Ángel Sillero (Xtratega), Félix De Federico (Salutic) y Anastasia Sedykh (Nasting Asesores). Tres modelos distintos, pero con un mismo hilo común: impulsar el cambio, crear valor y posicionar a Málaga en el mapa global de la empresa del futuro.

·ROTARY PUERTO BANÚS·

Miguel Ángel Sillero | Consejero Delegado de Xtratega

Tras más de dos décadas de experiencia internacional, Miguel Ángel Sillero lidera Xtratega como una firma que transforma sectores desde la estrategia, la innovación y la tecnología. En esta entrevista repasa los hitos que han consolidado su modelo, la importancia de crear proyectos invertibles con alma y cómo su visión ha convertido a Xtratega en un actor clave para startups, instituciones y grandes marcas a nivel global.

Xtratega lleva más de 20 años desarrollando proyectos en distintos países. ¿Cómo ha sido el camino para consolidar la empresa con proyectos de impacto a nivel internacional?

Ha sido un viaje a fuego lento, pero con propósito. No hemos escalado a golpe de inversión de terceros, sino de resultados. Empezamos como una consultora que resolvía retos concretos, pero pronto entendimos que el verdadero valor estaba en generar soluciones verticales, con visión de futuro y con impacto real.

Así, proyecto a proyecto, cruzamos fronteras: Francia, Marruecos, UK, USA… Lo internacional llegó cuando nuestros proyectos empezaron a hablar por nosotros. Hoy seguimos pisando calle, pero con la mirada puesta en transformar sectores enteros gracias a la Innovación y a la transformación digital hace 20 años, cuando todo esto sonaba un poco a chino.

¿Qué factores consideras clave para que una consultora se mantenga competitiva y siga creciendo en mercados tan diversos como los que gestionáis?

No somos una consultora, somos un socio de negocio, Ser una más no vale.

O destacas y lideras, o te diluyes. Nosotros lo tenemos claro: escuchar antes de proponer, implicarnos más allá del contrato y trabajar con modelos que no dependan solo de vender tiempo, sino de crear valor, escalar con clientes y ventas y para aquellos que quieran ir a alta velocidad atraer la inversión necesaria. Nuestra ventaja está en mezclar estrategia, innovación, tecnología y financiación, pero sobre todo, hacerlo con personas que sienten el proyecto como suyo. Ser socios en el camino con nuestros clientes es otra liga.

A lo largo de estos años, ¿qué aprendizajes destacarías como esenciales en tu trayectoria?

He aprendido que no basta con tener razón, hay que tener resultados. Que la credibilidad no se impone, se construye a base de mejora continua, de estar siempre afinando, siempre aprendiendo. Este es un oficio de calle, de barro, de usuarios, clientes y ciudadanos. Es ahí donde me siento en casa, donde tiene sentido todo lo que hago. Y si además puedes compartir ese camino con personas que amas, como es mi caso con Andreea, mi mujer, todo cobra aún más fuerza y propósito.

¿Qué proyectos estáis impulsando ahora desde Xtratega?

Aquí es donde Xtratega se transforma en motor de cambio real. Hemos pasado de prestar servicios a crear proyectos propios y compartidos con alta capacidad de escalado y retorno. Algunos ejemplos: The StartUp Community, Arte + Cultura,                 GolfPeople, Art Andalus.

Estos proyectos son solo una muestra del nuevo Xtratega: proyectos propios, invertibles, escalables y sostenibles.

·GASTROCLUB EMPRESARIAL·

Félix De Federico | CEO de Salutic

Con más de una década de trayectoria, Salutic se ha consolidado como una consultora tecnológica especializada en el sector salud y la digitalización empresarial. Su CEO, Félix De Federico, nos habla del origen de la compañía, de los valores que la diferencian, de su apuesta constante por la innovación y de sus próximos pasos hacia la expansión internacional. Una historia de visión, compromiso y crecimiento sostenido.

Félix, ¿cómo surgió la idea de fundar Salutic y qué te motivó a emprender en el sector tecnológico sanitario?

Desde mis inicios profesionales he estado ligado a tecnología en el sector salud. En 2013, tras la crisis y cierre de la empresa en la que trabajaba, decidí emprender y crear valor, haciendo las cosas como pensaba que podían hacerse en una empresa, y así ha sido.

Salutic se especializa en soluciones tecnológicas para empresas. ¿Cuál es el valor diferencial que ofrece vuestra empresa en un mercado tan competitivo?

Nuestro valor diferencial siempre ha sido tratar a nuestros clientes como socios tecnológicos, siendo claros y transparentes, implicándonos en cada proyecto como si fuera nuestro. La implicación, el soporte y cumplir con las fechas planteadas siempre ha sido nuestra máxima.

Foreclinic y Staffy son dos de vuestros productos destacados. ¿Podrías contarnos brevemente en qué consisten y qué necesidades cubren?

foreClinic es una plataforma web para gestionar clínicas, dando una solución a los profesionales para que se encarguen de lo que realmente importa, que es tratar a sus pacientes, facilitando nosotros toda la gestión de la clínica (citación, atención, facturación…).

Staffy cubre la necesidad de transformación digital para el departamento de recursos humanos de la empresa. Esta plataforma (web y app) cumple con el real decreto ley 8/2019 para el fichaje del horario, además de facilitar el resto de las tareas del departamento.

La empresa ha experimentado un crecimiento notable desde su fundación en 2013. ¿Cuáles han sido los principales hitos en este recorrido?

El COVID por ejemplo supuso un antes y un después en la aceptación de tecnología en el sector salud. Por ejemplo, la telemedicina, en sólo un año de COVID se avanzó en concienciación más que en los 5 años previos.

En el caso de Staffy, la legislación actual ha actuado como acelerador del proceso de digitalización de ese sector. Obviamente las empresas ven los beneficios de la plataforma. Con la nueva ley que se presenta en breve de nuevo tendremos un impulsor de mercado.

Mirando al futuro, ¿cuáles son los próximos pasos para Salutic?

Uno de los objetivos es la internacionalización de la empresa. Abrimos mercado en República Dominicana, teniendo claro el plan de expansión internacional de la misma.

En este caso, por ejemplo, nos ha sido de gran ayuda conocer al cónsul a través de la jornada que se realizó en Gastroclub con el equipo consular.

·SINERGIAS CLUB·

Anastasia Sedykh | CEO de Nasting Asesores

Desde sus primeros años en la antigua URSS hasta liderar hoy Nasting Asesores, Anastasia Sedykh ha recorrido un camino de esfuerzo y visión estratégica. Especializada en gestión integral de negocios, apuesta por la innovación, la formación continua y el trato cercano como claves del éxito. En esta entrevista comparte su trayectoria, sus retos y sus nuevos proyectos personales y profesionales.

Anastasia, ¿qué te motivó a emprender y cómo fue el proceso de creación de Nasting Asesores?

Mi espíritu empresarial nació en mi infancia en la antigua URSS. Desde niña soñaba con ser una mujer culta y empresaria. Tras emigrar a España en 1998, estudié Derecho y ADE, y decidí fundar Nasting Asesores al no encontrar un puesto donde me sintiera valorada. Volqué en el despacho toda mi formación y experiencia.

¿Cómo surgió la vocación internacional de Nasting Asesores?

Mi origen extranjero y el dominio de idiomas como el ruso, el español y el inglés me permiten conectar fácilmente con empresarios internacionales. Trabajamos para inversores y empresarios afincados en España o que hacen negocios con empresas españolas.

La actualización jurídica y el conocimiento intercultural son esenciales para nuestro éxito.

¿Cómo lideras un equipo multidisciplinar?

Actualmente gestiono el despacho a distancia entre Sevilla, Marbella y Estepona. Gracias a la digitalización y a un equipo implicado y profesional, coordinamos eficazmente todas las áreas. Apostamos por la comunicación continua y la formación constante, y hacemos reuniones semanales para alinear objetivos.

¿Qué factores son clave para mantener la confianza de vuestros clientes?

La comunicación rápida es esencial. Respondemos en 24-48 horas, aunque sea para confirmar la recepción de sus mensajes. Además, somos sinceros: si un asunto no es viable, lo explicamos objetivamente. Nuestra implicación y transparencia generan una confianza muy sólida.

¿Cómo afrontas la innovación en un entorno tan cambiante?

La digitalización es clave: trabajamos con documentación online, tenemos un Área de Clientes en la web y usamos inteligencia artificial en el área contable. También nos mantenemos en constante formación para adaptarnos a cambios legislativos y tecnológicos, como la factura electrónica o el control horario digital.

¿Cuáles son tus objetivos personales y profesionales para los próximos años?

Personalmente, estoy impulsando “LiberArte”, una asociación para fomentar la independencia emocional y económica de las mujeres.

Además, formo parte de la Junta Directiva de Sinergias Club en Marbella. Profesionalmente, en Nasting Asesores estamos reforzando nuestra especialización en Derecho Mercantil, Penal Económico e inversiones extranjeras, abriendo una nueva oficina en la Costa del Sol.

Actualmente curso un Máster en Derecho Penal Económico para consolidar esta línea de trabajo.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now