
El 44,7% de la industria española teme el impacto de los aranceles de EE. UU. en sus negocios
Un nuevo informe revela que la mayoría del sector ve a Europa en desventaja tecnológica frente a otras potencias y exige más apoyo institucional.
Europa pierde liderazgo industrial frente a Estados Unidos y China
Según el nuevo estudio de Easyfairs, organizador de las ferias Advanced Manufacturing Madrid y Barcelona, el 63,7% de los profesionales del sector industrial considera que Europa va por detrás en digitalización e innovación frente a Estados Unidos y China. Solo un 2,2% cree que Europa avanza al ritmo necesario para competir, y apenas un 10,6% cree que lidera en competitividad industrial.
Las principales barreras para la industria europea
El informe también destaca los obstáculos que frenan la competitividad industrial europea. El 78,8% señala el exceso de burocracia, el 56,2% los elevados costes laborales, y el 52,7% la dependencia de proveedores externos. Pese a ello, los encuestados valoran positivamente la calidad del producto, las condiciones laborales y la regulación medioambiental.
Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU.
Uno de los puntos clave del informe es la preocupación por los nuevos aranceles de Estados Unidos: el 44,7% de los encuestados teme que afecten a su negocio, aunque sea de forma moderada. Para afrontar esta situación, las empresas optan por buscar nuevos proveedores (40,3%), ajustar precios (29,6%) o redirigir exportaciones (23%). No obstante, un 31,4% aún no tiene una estrategia clara.
Sectores más vulnerables
La industria manufacturera (67,3%) y el sector agroalimentario (62,4%) son los que más podrían verse afectados por estos aranceles, seguidos por las energías (35,8%) y el transporte (26,5%). La incertidumbre refuerza la necesidad de fomentar la producción local y diversificar mercados.
Una reindustrialización pendiente
La mitad del sector cree que Europa está “relativamente preparada” para competir globalmente en los próximos años. Sin embargo, el 75,2% opina que los gobiernos no están haciendo lo suficiente para impulsar la industria. Para revertir esta tendencia, se propone fortalecer la cadena de suministro, digitalizar procesos y mejorar la cooperación europea.
Eventos clave para el impulso industrial
Easyfairs consolida sus eventos de referencia: Advanced Manufacturing Barcelona se celebrará los días 1 y 2 de octubre y Advanced Manufacturing Madrid los días 5 y 6 de noviembre. Ambos encuentros reunirán a miles de profesionales para abordar los retos clave de la industria, como la inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad.