
Málaga crea un observatorio metropolitano para ajustar la formación a las demandas laborales
Los 38 municipios del área metropolitana de Málaga han acordado la creación de un observatorio permanente de necesidades de formación que analizará los desajustes entre la oferta educativa y la demanda del mercado laboral. El anuncio se ha realizado durante el foro ‘Málaga Metrópolis Global’, organizado por la Fundación CIEDES, en una sesión celebrada en el salón de plenos de la Diputación de Málaga.
Una estrategia supramunicipal para una educación más eficaz
Alcaldes, concejales y técnicos municipales se han reunido con representantes de la Junta de Andalucía para abordar una estrategia educativa común. El objetivo es diseñar políticas formativas más eficaces que mejoren la calidad educativa, la empleabilidad y la cohesión territorial.
El encuentro ha contado con la participación del presidente de la Diputación, Francisco Salado; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones. Se han expuesto más de 100 indicadores georreferenciados que permiten analizar las necesidades reales del territorio.
Siete grandes retos educativos
Durante la jornada, se han definido siete retos prioritarios:
- Optimizar los recursos educativos según la evolución demográfica.
- Mejorar la planificación y financiación del mantenimiento de centros.
- Reforzar la orientación educativa y laboral.
- Establecer reuniones periódicas entre administraciones.
- Sensibilizar a las familias sobre el valor de la educación.
- Desarrollar programas de prevención socioeducativa.
- Ampliar la oferta de FP básica y especializada.
Medidas concretas para actuar en todos los frentes
Entre las actuaciones específicas que se pondrán en marcha se incluyen:
- Evaluación técnica de los centros escolares para coordinar inversiones.
- Convenios para prácticas de FP en empresas locales.
- Ampliación del modelo de Oficina Municipal de FP de Málaga a otros municipios.
- Programas de apoyo a las familias y campañas como «Málaga te hace grande».
- Refuerzo de orientadores y colaboración con el SAE para la formación en empleo.
Un plan de acción ambicioso para los próximos meses
Los ayuntamientos y la Diputación impulsarán de forma inmediata:
- Un observatorio metropolitano con visión prospectiva.
- Un protocolo para orientar formaciones según las demandas del mercado.
- Guías básicas de formación para jóvenes y adultos fuera del sistema educativo.
- Nuevos acuerdos Junta-localidades para garantizar las estancias de FP.