Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CONACEE celebra 25 años impulsando el empleo inclusivo para personas con discapacidad en España

La patronal de los centros especiales de empleo advierte que el nuevo proyecto de ley de Economía Social podría poner en riesgo miles de puestos de trabajo protegidos.

Un cuarto de siglo de compromiso con la inclusión laboral

La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) conmemora en 2025 su 25º aniversario, consolidándose como la patronal más veterana del sector y una voz imprescindible en la defensa del empleo inclusivo para personas con discapacidad en España.

Desde su fundación en junio del año 2000, la organización ha trabajado por representar y fortalecer a los centros especiales de empleo (CEE), empresas que ofrecen puestos de trabajo adaptados a las características de las personas con discapacidad, facilitando su desarrollo personal y profesional en condiciones productivas y remuneradas.

Un modelo plural, eficaz y en riesgo

CONACEE ha promovido durante estos 25 años un modelo abierto y plural de CEE, acogiendo tanto iniciativas sociales como empresariales. Ha acompañado a los centros en su mantenimiento, asesoramiento y crecimiento, y ha sensibilizado a la sociedad e instituciones sobre su valor como agentes de transformación.

Sin embargo, este aniversario llega en un momento de incertidumbre. El Proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, que pronto entrará en fase de votación parlamentaria, podría excluir a los CEE de iniciativa empresarial, poniendo en riesgo un modelo que genera miles de empleos reales para personas con discapacidad.

“La inclusión no entiende de fórmulas jurídicas, sino de resultados reales”, ha señalado Albert Campabadal Blanco, presidente de CONACEE, quien reclama que se proteja lo que se ha logrado colectivamente.

Datos que avalan su impacto

Los CEE de iniciativa empresarial, que representa mayoritariamente CONACEE, dan empleo actualmente a más de 69.000 personas con discapacidad, lo que supone el 58 % del total de empleo protegido en el país. Además, dos tercios de los CEE en España tienen carácter empresarial.

Según un informe de Deloitte de 2023, los CEE contribuyen con 10.281 millones de euros al PIB, generan 215.995 empleos totales y devuelven 1.506 millones de euros en retornos fiscales.

Su actividad se concentra especialmente en sectores esenciales como:

  • Limpieza general de edificios (34 %)
  • Servicios sociales sin alojamiento (22 %)
  • Transporte de mercancías por carretera (12 %)
  • Limpieza industrial (9 %)

Un futuro inclusivo por garantizar

CONACEE reafirma su compromiso con las personas con discapacidad y con un modelo de empleo transformador, eficaz y sostenible. Por ello, lanza un llamamiento a los legisladores para que el nuevo marco normativo no excluya, sino sume.

“Después de 25 años, la misión sigue más viva que nunca: garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollarse a través del trabajo”, concluye la organización.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now