Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ayuno pantalla fortalece tu salud mental

El cerebro humano está diseñado para procesar estímulos de forma gradual y pausada. Sin embargo, la exposición continua a pantallas digitales altera este ritmo natural, saturando los circuitos neuronales responsables de la atención y la regulación emocional. Notificaciones constantes, redes sociales y exceso de información incrementan la liberación de dopamina, el neurotransmisor del refuerzo inmediato, generando patrones de uso compulsivo similares a los observados en otras adicciones conductuales.

Desde la neurociencia, se sabe que este exceso de estimulación interfiere con la corteza prefrontal, región encargada del autocontrol y la toma de decisiones. Además, incrementa la actividad de la amígdala, estructura cerebral vinculada al estrés y la ansiedad. Como consecuencia, muchas personas experimentan dificultad para concentrarse, insomnio, irritabilidad y un estado de alerta permanente que agota los recursos cognitivos.

Por ello, te propongo un reto para que puedas crear nuevos hábitos sanos: incorporar días sin pantalla como estrategia de higiene cerebral. Al desconectar de los dispositivos digitales, el cerebro reduce la hiperactivación de los circuitos dopaminérgicos y recupera un estado de equilibrio neuroquímico. Esto permite que la mente descanse, favorece la atención sostenida y disminuye la sensación de urgencia que produce la hiperconectividad.

Durante estos periodos de desconexión, es importante realizar actividades que estimulen otras redes neuronales.

  • Leer en papel activa áreas relacionadas con la memoria profunda.
  • Caminar en entornos naturales incrementa la liberación de serotonina, fortaleciendo el estado de ánimo,
  • Interacciones sociales cara a cara refuerzan la producción de oxitocina, hormona clave para la empatía y el vínculo afectivo.
  • Reducir la exposición nocturna a la luz azul de las pantallas regula la secreción de melatonina, esencial para un sueño reparador.

Dormir bien fortalece la plasticidad cerebral, optimiza la consolidación de recuerdos y reduce la reactividad emocional, generando un impacto positivo en la salud mental a largo plazo.

No se trata de quitar la tecnología, sino de devolver al cerebro tiempos de pausa y regeneración. Comenzar con unas horas semanales sin pantallas puede generar notables cambios en el bienestar cognitivo y emocional.

Una cosa es saberlo otra llevarlo a la práctica.

¿Comenzamos?

“Un respiro sin pantallas restaura la química cerebral, fortalece la atención y calma la mente.” – KBorrás

Este artículo pertenece a la edición de agosto de PYMES Magazine. (Lee la revista completa aquí)

** Las opiniones expresadas en los artículos de ‘Voces de Experto’ en PYMES Magazine son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no comprometiendo la postura editorial de la revista.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now