Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ATA lanza la app Action Plan para guiar a autónomos y pymes hacia la sostenibilidad

La herramienta permite realizar un autodiagnóstico, fijar prioridades, diseñar estrategias y hacer seguimiento en tiempo real.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), junto a sus socios europeos y en el marco del proyecto Start on Sustainability (SOS), ha presentado Action Plan, una aplicación diseñada para acompañar a autónomos, microempresas y pymes en la implementación de prácticas sostenibles.

El consorcio europeo responsable de la iniciativa, integrado por ATA, Global Impact Grid (Alemania), European e-learning Institute (Dinamarca), Momentum Consulting (Irlanda) y Północna Izba Gospodarcza (Polonia), ha desarrollado esta herramienta con un objetivo claro: facilitar que los pequeños negocios pasen de la teoría a la acción en materia de sostenibilidad.

Funcionalidades principales de la app

  • Autodiagnóstico sobre energía, residuos y proveedores.
  • Definición de prioridades adaptadas a cada negocio.
  • Creación de estrategias con metas medibles e indicadores simples.
  • Seguimiento del progreso con sugerencias de mejora.

“La sostenibilidad no es una opción de futuro, es una necesidad presente. Con la app Action Plan queremos que cualquier autónomo europeo pueda dar pasos firmes para que su negocio sea más eficiente, competitivo y responsable”, ha señalado Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA.

La herramienta incluye además un kit formativo online, accesible en la misma plataforma. Ya está disponible en:

Campaña europea con ejemplos reales

El compromiso de ATA con la sostenibilidad se refleja también en una campaña de difusión en redes sociales que muestra experiencias reales de pequeños negocios. Entre los protagonistas destacan:

  • Miel79 (Tiedra, Valladolid), empresa familiar de apicultura liderada por Óscar y Samuel Gato, que combina tradición, innovación y respeto por el medio ambiente.
  • El Hilo Rojo (Cádiz), taller de costura sostenible fundado por María y Arabel, que promueve el upcycling como alternativa al consumo rápido en moda.

Ambos ejemplos ya están disponibles en el canal de YouTube de ATA y forman parte de una serie de vídeos que muestran cómo compatibilizar crecimiento económico con responsabilidad social.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now