Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cuatro claves para adaptar tu web a la nueva normativa europea de accesibilidad según WordPress.com

Contraste de color, diseño responsive, textos alternativos y plugins accesibles son esenciales para cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad.

Desde el pasado 28 de junio está en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), que obliga a que la mayoría de productos y servicios digitales de la Unión Europea sean inclusivos. En este contexto, los expertos de WordPress.com han identificado cuatro claves para que webs, comercios electrónicos y desarrolladores adapten sus plataformas a la normativa y mejoren la experiencia de todos los usuarios, especialmente aquellos con discapacidad.

1. Contraste de color para una web legible

Un contraste adecuado entre fondo y texto, con un ratio mínimo de 4.5:1, garantiza la legibilidad para personas con dificultades visuales o daltonismo. Además, se recomienda añadir iconos o subrayados para no depender únicamente del color como recurso informativo. Herramientas online y plugins de accesibilidad permiten evaluar y mejorar la paleta cromática de un sitio.

2. Diseño responsive y optimización móvil

El 59,32 % del tráfico web mundial procede de dispositivos móviles, según StatCounter. Por ello, una web inclusiva debe adaptarse a cualquier tamaño de pantalla sin perder funcionalidad, ofrecer áreas táctiles amplias y alternativas a gestos complejos, además de tiempos de carga rápidos en redes móviles.

3. Textos alternativos descriptivos y jerarquía semántica

Añadir textos alternativos claros y precisos en todas las imágenes facilita la interpretación de los contenidos por parte de lectores de pantalla. Una jerarquía coherente de encabezados (H1, H2, H3…) mejora tanto la accesibilidad como el posicionamiento SEO, ayudando a los usuarios a orientarse dentro de la web.

4. Temas y plugins compatibles con tecnologías asistivas

Seleccionar temas “accessibility-ready” y plugins compatibles evita tener que realizar adaptaciones posteriores. Estos componentes están diseñados para cumplir con los estándares internacionales, garantizando la compatibilidad con tecnologías asistivas y un marcado semántico correcto.

Inclusión digital como estándar

Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1) establecen la referencia internacional para que los sitios web sean utilizables por personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o motriz. WordPress.com recuerda que estas recomendaciones son buenas prácticas y que, para un cumplimiento normativo específico, es recomendable contar con asesoría legal especializada.

En PYMES Magazine ya analizamos previamente esta normativa en la noticia “¿Sabes cómo aplicar la Ley Europea de Accesibilidad? AccessibleEU lo explicará en Bruselas”, donde se destacaba la importancia de difundir su aplicación entre empresas y profesionales. Esta nueva guía de WordPress.com complementa ese enfoque con recomendaciones técnicas prácticas para que cualquier pyme pueda adaptarse.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now