
La CES alerta de que la limitada capacidad de la red eléctrica amenaza la industria y la vivienda en Sevilla
Solo el 7,25 % de la red en la provincia puede destinarse a nuevos usos, lo que compromete inversiones estratégicas, el crecimiento empresarial y el desarrollo de vivienda.
La Confederación Empresarial de Sevilla (CES) ha lanzado una advertencia sobre la limitada capacidad de la red eléctrica, una situación que, según señala, pone en riesgo proyectos industriales, la movilidad, la vivienda y la competitividad económica de la provincia.
En Sevilla, de los 198 nudos eléctricos existentes, 188 están ya completos y únicamente el 7,25 % de la red puede destinarse a nuevos usos. La CES denuncia que esta saturación impide que empresas interesadas en establecerse en la provincia puedan hacerlo y limita la expansión de las que ya están operando.
Riesgos para la industria y la economía
Los empresarios sevillanos recuerdan que llevan años reclamando una infraestructura eléctrica adecuada que permita alcanzar el objetivo europeo de que la industria represente el 20 % del PIB provincial. La falta de capacidad eléctrica, alertan, “supone un freno para una actividad clave que genera empleo cualificado, impulsa la innovación y arrastra a toda la cadena productiva”.
Además, advierten de que esta situación compromete el crecimiento empresarial, imprescindible para atraer talento, acceder a financiación e integrarse en cadenas de valor globales.
Impacto en la vivienda y en la competitividad
La CES también señala que la escasez de suelo y la elevada fiscalidad en las transacciones de vivienda se ven agravadas por la falta de suministro eléctrico suficiente para el desarrollo urbanístico. A esto se suma la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, que retrasa proyectos estratégicos y genera mayor incertidumbre.
Según la patronal, la planificación actual de la red solo contempla un crecimiento vegetativo, centrado en la evolución demográfica, pero sin tener en cuenta las necesidades de la industria ni las inversiones exponenciales que está experimentando la provincia desde 2023.
Petición a las administraciones
Por todo ello, la CES pide a las administraciones públicas medidas urgentes para agilizar las inversiones en infraestructuras eléctricas, aumentar la capacidad de las redes y garantizar que las empresas y los sectores productivos puedan operar y crecer sin restricciones.