Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Málaga conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con actos de sensibilización en la plaza de la Constitución

Diputación, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y entidades sociales visibilizan los recursos de apoyo y reivindican la importancia de la detección temprana.

Diputación, Ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía y entidades sociales de la Agrupación de Desarrollo de Prevención de Suicidios se han unido en la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de dar visibilidad a este problema de salud pública y de acercar a la ciudadanía los recursos de apoyo disponibles.

Durante la jornada, se instaló una mesa informativa en la plaza de la Constitución y se procedió a la lectura de un manifiesto. En el acto participaron la vicepresidenta de la Diputación, Antonia Ledesma; el concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos; el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; así como representantes de asociaciones como el Teléfono de la Esperanza, Asociación Alhelí, Parcemasa, Afenes, COPAO y la Universidad de Málaga.

Campaña de sensibilización

La Agrupación y las administraciones lanzaron además una campaña informativa en mupis municipales y pantallas de la ciudad. Como gesto simbólico, la fachada del Ayuntamiento se iluminó de naranja.

Ledesma recordó que la Diputación firmó en 2023 el Pacto Local por el Bienestar Mental en municipios menores de 20.000 habitantes, y destacó el compromiso provincial en proyectos de prevención, intervención y apoyo al duelo.

Formación y recursos

La Agrupación de Desarrollo ha formado en los últimos años a profesionales de la educación, la sanidad y los servicios sociales para la detección temprana de conductas suicidas. El Ayuntamiento, a través del programa ALIENTA, ha capacitado ya a más de 150 profesionales sociales.

Por su parte, la Junta impulsó en Málaga la primera guía de acción para la prevención del suicidio en Andalucía, dentro del Programa de Prevención de la Conducta Suicida 2023-2026, que incluye el Código de Riesgo Suicida, un protocolo pionero para garantizar continuidad en la atención.

Recursos disponibles en Málaga

Además de la línea nacional 024 de atención a la conducta suicida, Málaga cuenta con:

  • Teléfono de la Esperanza: apoyo emocional y prevención del suicidio (952261500 – 952652651).
  • Asociación Alhelí: acompañamiento en el duelo y grupos de ayuda mutua (645688890).
  • Parcemasa: atención psicológica gratuita en el tanatorio (900500520).
  • Afenes: apoyo a personas con problemas de salud mental y sus familias (952217779).
  • COPAO: programas de prevención en la comunidad educativa (952338328).
  • Universidad de Málaga: I Plan de Prevención de la Conducta Suicida y Servicio de Atención Psicológica (952131313).

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now