
“El líder humanista es ante todo buena persona”
Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria nos ofrece en esta tribuna un análisis de la relevancia que cobra hoy para empresas e instituciones adoptar un modelo de liderazgo humanista, integrador y valora a las personas como el eje sobre el que deben sustentarse las organizaciones.
El liderazgo humanístico e inclusivo está definido por la capacidad del líder de integrar, valorar y comprender sus colaboradores y a sus emociones. Y en el contexto empresarial actual, este modelo de liderazgo se necesita más que nunca.
El mundo empresarial del siglo XXI vive sumido en una paradoja. Cuanta más tecnología implementan las empresas, más humano necesita ser el liderazgo y con ello, e imprescindible, también es ser capaz de gestionar las relaciones con los demás, desde el enfoque de la inteligencia emocional. En otras palabras, conocer y dominar las cinco competencias claves de dicha inteligencia emocional y que de alguna manera nos permitan entender y manejar las emocionas propias y las de los demás.
Para que el líder se convierta en un facilitador de relaciones saludables, favorezca la resolución de conflictos de forma positiva, así como que sepa tomar decisiones equilibradas, éste debe ser consciente de las propias emociones y por supuesto de las de su equipo de trabajo y usar de manera efectiva ese conocimiento para guiar el pensamiento y el comportamiento de los demás. Esto es, precisamente, lo que se desprende de la dominancia de las cinco claves que definen a la inteligencia emocional. La capacidad de crear contextos de trabajo sanos y relaciones nutrientes entre sus integrantes.
El líder debe saber dominar la autopercepción, es decir, cómo se percibe a sí mismo, la expresión de sí mismo, sus relaciones interpersonales, la toma de decisiones y el manejo del estrés. Como ya dijo el filósofo Sócrates, “conócete a ti mismo”, en otras palabras, lo primero el autoconocimiento como base para el crecimiento personal y a partir de ahí, ya podemos dar el paso para fomentar dicho crecimiento en los demás.
El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo Daniel Goleman en los años 90, quien revolucionó la manera de entender el rendimiento en las empresas y la productividad de sus trabajadores. Goleman apuesta por el
adecuado manejo de las emociones para contribuir a una convivencia saludable y por ende productiva, en el entorno empresarial. De esta manera, el psicólogo crea el término cociente emocional y desbanca así al tradicional concepto de inteligencia intelectual que hasta entonces se había utilizado como el principal indicador para atribuir los resultados positivos de un profesional.
Siguiendo con las aportaciones de Goleman, la inteligencia emocional es, según el autor, la responsable en un 80% del éxito en el liderazgo. Para Goleman, el cociente intelectual sólo es el responsable del 20%.
En este sentido, no puedo estar más de acuerdo y compartir el punto de vista que defiende el valor del liderazgo humanístico, el que se centra en las personas como eje. El liderazgo humanístico basado en la inteligencia emocional, y que tiene y tendrá cada vez más un mayor protagonismo en las empresas. Las evidencias demuestran que las empresas felices y emocionalmente equilibradas resultan ser empresas más productivas, innovadoras, resilientes y adaptables a un entorno VUCA cada vez más exigente, incierto y difícil. El liderazgo humanístico le exige al líder ser buena persona y esto no es más que actuar con honestidad, y generosidad hacia los demás, reconociendo y entendiendo desde la empatía que somos seres emocionales y esto impacta en nuestra manera de sentir y de actuar.
Pequeña biblioteca sobre liderazgo humanista e inteligencia emocional
A continuación, una lista de los libros recomendados por Ignacio Campoy para profundizar más sobre las claves que definen al liderazgo humanista, la inteligencia emocional y el EQI.
- Acosta, José María. PNL e Inteligencia Emocional. Editorial Amat.
- Boggiero García, María y Gómez García, Juan Antonio: 27 Herramientas de liderazgo humanista. Editorial HRAGILE ONLINE
- Bradberry, Travis y Greaves, Jean. Inteligencia Emocional 2.0.
Editorial Talentsmart. - Goleman, Daniel. Inteligencia Social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. Editorial Kairós.
- Goleman, Daniel. Inteligencia emocional en la empresa. Editorial B. de bolsillo.
- Goleman, Daniel. La inteligencia emocional. Editorial Reverté Management.
- Goleman, Daniel. Las 12 habilidades de la inteligencia emocional. Editorial B.
- Goleman Daniel. La inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Editorial Lectulandia.
- K. Cooper, Robert y Sawaf, Ayman. Estrategia emocional para Ejecutivos. Editorial Martínez Roca.
- Caruso, David R. y Salovey, Peter. El directivo emocionalmente inteligente. Algaba Editorial.
- Simmons, Steve, Simmons John C. EQ cómo medir la inteligencia emocional. Editorial EDAF.
- Inteligencia Emocional. Liderazgo. Editorial Harvard Business Review.
- Rabenstein, Kelly. Secretos para la inteligencia emocional. Editorial Diana.
- Lynn, Adele B. La otra inteligencia. Editorial Empresa Activa.
- Veloso, André y Couto Kieber. Empresa Emocional. Editorial Alta Books