Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Antonio Catalán inaugura Al Andalus Innovation Venture 2025 en Sevilla con un mensaje inspirador a emprendedores

“Para ser emprendedor primero hay que soñar y no desfallecer”. Con esta reflexión, Antonio Catalán, fundador de NH y AC Hoteles, inauguró la cuarta edición de Al Andalus Innovation Venture 2025, que reúne en Sevilla a más de 2.000 directivos, 700 startups y 150 ponentes de referencia. La primera jornada ha puesto sobre la mesa la innovación en alimentación y salud, el acceso a la financiación y la importancia del bienestar mental en el ecosistema emprendedor.

El empresario compartió su experiencia en innovación y expansión global en un sector en constante transformación:

“El éxito se basa un 33 % en inteligencia, un 33 % en trabajo y el resto en suerte”.

Catalán subrayó la necesidad de contar con equipos inquietos y proyectos que trasciendan lo económico. “Ahora la velocidad de los proyectos es mucho más rápida, y hay que estar al día si no te quedas atrás”, señaló.

Junto a él, José Manuel González, presidente de CESUR Empresarios del Sur de España, destacó la resiliencia como valor común entre empresarios y emprendedores: “El trayecto es lo bonito, disfrutar del camino siempre pensando en grande”.

Bienestar mental en el centro del debate

La mesa “Cómo ser emprendedor y no morir en el intento”, moderada por Alejandro Villarán (GrowersGo), llenó el auditorio. Javier Arroyo (Smartick) reconoció que “los primeros años viví obsesionado con las métricas, y lo importante es el propósito, porque es lo que te aporta la energía”.

Por su parte, Javier de la Torre (Lean Finance) apuntó que “la segunda causa de muerte en startups son las peleas de socios” y advirtió sobre el impacto del estrés en el liderazgo. La experta en marca personal Daniela Luque Díaz defendió la necesidad de “contar los fracasos tanto como los éxitos, porque libera y ayuda a controlar el discurso”.

Inversión y oportunidades de futuro

La jornada también profundizó en las tendencias de inversión, con la participación de referentes como Stephan de Moraes (Indico Capital Partners) y Laura González-Estéfani (TheVentureCity). La mesa sobre Venture Capital Ibérico analizó la evolución del flujo de capital entre España y Portugal, mientras que expertos de BME Growth, ENISA, CDTI y Aptki abordaron el Venture Debt como alternativa de financiación.

Además, se celebraron las primeras rondas de pitch de startups en sectores como agrotech, health (auspiciado por CINFA) e insurtech (Santalucía Impulsa).

Innovación con propósito y apoyo institucional

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido Serrano, anunció tres nuevas líneas de incentivos por valor de 2,2 millones de euros para aceleradoras y startups, destacando que Al Andalus es “un espacio de alianzas donde se cruzan ideas, se cierran acuerdos y germinan proyectos”.

Por su parte, Álvaro Pimentel, segundo teniente alcalde de Sevilla, remarcó que “nuestra ciudad cuenta con un ecosistema diverso y dinámico en sectores como la movilidad sostenible, la inteligencia artificial, la biotecnología, la economía circular o el turismo inteligente”.

El evento cuenta con un sólido respaldo institucional y empresarial, con la Junta de Andalucía como Main Partner y el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner, además de una amplia red de colaboradores nacionales e internacionales.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now