
IV edición de los Women Startup Awards: quiénes, cuándo y cómo reconocerán el talento emprendedor femenino en España
La IV edición de los Women Startup Awards abre su convocatoria para reconocer el talento femenino en el ecosistema innovador español. Con plazo hasta el 1 de octubre, los premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow buscan dar visibilidad a las mujeres que inspiran a emprender, en un entorno donde solo el 10% de las startups están fundadas exclusivamente por mujeres.
Un reconocimiento al talento emprendedor femenino
Los Women Startup Awards nacieron con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en el ecosistema de la innovación y el emprendimiento, combatiendo la brecha de género. A pesar de que las startups fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos y fracasan un 27% menos que las creadas por hombres, los referentes femeninos siguen siendo escasos.
Carlos Mateo Enseñat, presidente de la Asociación Española de Startups, recuerda que promover la participación femenina “no es solo una cuestión de equidad, sino también de rentabilidad y competitividad para el ecosistema emprendedor”.
Categorías de los premios
La convocatoria incluye seis categorías que buscan reflejar diferentes fases y roles del emprendimiento femenino:
- Early Stage, para proyectos en fases iniciales.
- Scale Up, para startups en expansión.
- Ideación, dirigida a estudiantes y mujeres que comienzan a emprender.
- Divulgación, para especialistas que difunden innovación y emprendimiento.
- Inversión, destinada a inversoras y business angels.
- Innovación abierta, para directivas que lideran estrategias en empresas o entidades.
Las ganadoras se conocerán el 19 de noviembre de 2025 en Madrid, durante la gala de entrega de premios.
Una red de apoyo y referentes
Más allá de los galardones, los Women Startup Awards buscan crear una red de colaboración público-privada sólida, capaz de multiplicar oportunidades para los proyectos liderados por mujeres. Entidades como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid apoyan la iniciativa.
En la pasada edición, nombres como María Luke (Uelz), Mercedes Iborra (Visualnacert) o la periodista Esther Paniagua fueron reconocidas, consolidando estos premios como una plataforma de inspiración y referencia para nuevas generaciones.
El reto pendiente: más mujeres en liderazgo
Según el último Mapa del Emprendimiento de South Summit e IE University, solo el 10% de las startups españolas están fundadas exclusivamente por mujeres y un 18% de ellas ni siquiera ocupan cargos directivos en sus propias compañías. Sin embargo, la tendencia es positiva: el 38% de las españolas manifiesta intención de emprender, frente al 34% de la media europea.
“Impulsar la participación femenina es también una apuesta por la rentabilidad. Nuestro compromiso es dar visibilidad a quienes ya están abriendo camino para que inspiren a las próximas generaciones”, concluye Carlos Mateo Enseñat.