
La Cámara de Comercio de Sevilla participa en la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO)
La Cámara de Comercio de Sevilla participa en la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), celebrada en Gran Canaria bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”. El encuentro ha puesto el foco en el papel de las cámaras como motores de la economía iberoamericana y en la importancia de la cooperación público-privada y regional.
Las cámaras de comercio, motor de la economía iberoamericana
La Asamblea ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán, además de representantes institucionales y empresariales de 14 países.
El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, destacó que las cámaras iberoamericanas “comparten los mismos desafíos y sinergias público-privadas”, y subrayó la necesidad de “construir una agenda iberoamericana sólida, fuerte y realista”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla y presidente de Honor de AICO, Francisco Herrero, recordó que “la fortaleza de las cámaras reside en el trabajo diario y mano a mano con las empresas, lo que permite conocer de cerca sus necesidades y ofrecer soluciones efectivas. Las empresas son las verdaderas creadoras de empleo y de ellas depende el crecimiento de nuestra economía”.
Relaciones económicas entre España e Iberoamérica
Durante la jornada, Amparo López Senovilla impartió una ponencia sobre “Relaciones Económicas entre España e Iberoamérica”, en la que destacó las oportunidades derivadas de los nuevos acuerdos comerciales entre la Unión Europea y los países iberoamericanos. También puso en valor el impacto de la inversión extranjera directa en la creación de empleo y el crecimiento económico a ambos lados del Atlántico, subrayando la importancia del diálogo institucional y los foros multilaterales como la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre UE-CELAC para fomentar la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo compartido.
Camino a la Cumbre Iberoamericana 2026
La secretaria de Estado Susana Sumelzo Jordán, junto al secretario adjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), José Frederico Ludovice, participó en la ponencia “Camino a la Cumbre Iberoamericana 2026”, donde se destacó el papel de las empresas en los preparativos de esta cita, que se celebrará el 4 y 5 de noviembre de 2026 en Madrid.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya anunció que la Cumbre buscará resultados tangibles que mejoren la vida de las personas, como la creación de un Fondo Iberoamericano de respuesta a desastres o la homologación de títulos universitarios. Los preparativos incluyen más de 25 reuniones ministeriales y foros en distintas ciudades españolas.
Arbitraje y mediación internacional
La jornada también contó con la intervención de Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, quien analizó el impulso del arbitraje y la mediación internacional como herramientas de resolución de conflictos empresariales.
La clausura corrió a cargo de Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, quien destacó la capacidad del archipiélago canario para actuar como nexo estratégico entre Europa, África y América, y recalcó la importancia del encuentro, al cumplirse 50 años desde la fundación de la Asociación.
En paralelo a la Asamblea, se celebró la conferencia “Retos contemporáneos en el arbitraje y oportunidades en el escenario global”, organizada por la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), dentro del Consejo Directivo del organismo.