Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El 86% del crecimiento nacional de autónomos se concentra en Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía

Según el informe de ATA, la Comunidad Valenciana lidera el incremento en términos absolutos (+8.947 autónomos), mientras que Baleares encabeza el crecimiento porcentual (+7,6%) y Andalucía se mantiene como una de las regiones más dinámicas del país.

En los nueve primeros meses del año, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado 26.528 nuevos afiliados, situando el total de trabajadores por cuenta propia en 3.413.292 personas, lo que representa un incremento cercano al 1% respecto a diciembre de 2024. Sin embargo, el crecimiento se ha concentrado en tan solo tres comunidades autónomas: Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía, que acumulan el 86% del aumento total, según el informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía, motores del crecimiento

De los 26.528 autónomos más registrados en España entre enero y septiembre de 2025, 22.778 pertenecen a estas tres comunidades. La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento en términos absolutos con 8.947 nuevos autónomos, seguida de Baleares, que suma 7.590 y encabeza el aumento porcentual con un +7,6%, y Andalucía, que incrementa su base en 6.241 trabajadores por cuenta propia.

Por provincias, destacan Baleares (+7.590), Valencia (+4.676), Málaga (+4.203) y Alicante (+3.492), que concentran juntas el 53% del incremento total nacional. En términos relativos, tras Baleares, sobresalen Málaga (+3%) y Valencia (+2,4%) como las provincias con mayor impulso emprendedor.

Por el contrario, País Vasco y Aragón son las únicas comunidades donde todas sus provincias registran descensos, siendo Vizcaya la provincia que más autónomos pierde en cifras absolutas (–994) y, junto a Lleida, la que mayor retroceso porcentual presenta (–0,7%).

Pérdidas en seis comunidades y repunte desigual

En total, seis comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla han cerrado el periodo en negativo. El País Vasco encabeza las caídas con 1.658 autónomos menos (–1%), seguido de Castilla y León (–814), Madrid (–726), Aragón (–533), Navarra (–114) y La Rioja (–105).

Solo tres comunidades no uniprovinciales —Comunidad Valenciana, Canarias y Extremadura— han logrado aumentar el número de autónomos en todas sus provincias, lo que refuerza la disparidad territorial en la evolución del trabajo por cuenta propia.

Mayor crecimiento entre las mujeres autónomas

El informe también destaca que el crecimiento de las autónomas supera al de los hombres. El número de mujeres trabajadoras por cuenta propia aumentó un 1%, frente al 0,6% registrado por los varones. En términos absolutos, de los 26.528 nuevos afiliados, 14.794 son mujeres y 11.734 hombres, consolidando así la tendencia de los últimos años hacia un emprendimiento femenino al alza.

Continúa la sangría en el comercio y el transporte

Por sectores, seis actividades económicas han perdido afiliados en lo que va de año. La mayor caída se produce en el comercio (–8.567 autónomos), seguido del transporte (–5.938, –2,7%), la industria (–1.354), la agricultura (–1.147), la educación (–1.008) y las actividades administrativas (–238).

En contraste, otros sectores han experimentado una evolución positiva. Destacan las actividades profesionales y técnicas (+10.065), la construcción (+8.554), la hostelería (+7.377) y las actividades de información y comunicación (+6.419), que registran los mayores incrementos en afiliación.

Un crecimiento más moderado que en 2024

Pese al avance, el crecimiento actual es inferior al registrado en 2024, cuando el RETA sumó 37.712 nuevos autónomos en el mismo periodo. ATA advierte de que la ralentización podría deberse a factores como el encarecimiento de los costes, la inflación y la incertidumbre económica que afecta especialmente a los pequeños negocios y emprendedores.

PYMES Magazine

PYMES Magazine es una revista digital especializada en dar voz a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de Sevilla y Málaga. Desde su fundación, el equipo ha trabajado con un propósito claro: ofrecer información útil, actual y cercana que impulse el crecimiento de los negocios locales y fomente el emprendimiento. Cada edición en formato interactivo combina actualidad, entrevistas, reportajes y recursos prácticos para empresarios y autónomos, convirtiéndose en una herramienta de inspiración y apoyo. Con un equipo multidisciplinar de periodistas, comunicadores y especialistas en marketing, PYMES Magazine se consolida como un medio que conecta, visibiliza y empodera al tejido empresarial andaluz, con la ambición de crecer hasta convertirse en referente nacional.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now