Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Itinerarios de desarrollo en pymes: sí se puede, y sí compensa

Las pymes crecen cuando su gente crece. Un itinerario de desarrollo es la hoja de ruta que define qué aprender, cómo y con qué evidencias, para progresar de un nivel a otro en un puesto, incluso de otro departamento. No es un “mega programa” : es foco, método y constancia.

Partimos de dos bases sencillas: ADPT (analizar y describir bien cada puesto) y VPT (valorar su contribución). Con eso definimos qué se espera, qué niveles existen (júnior, medio, sénior) y qué comportamientos demuestran avance. Todo ello se enlaza con el desempeño: objetivos claros, estándares comprensibles y feedback periódico que suma, no que pesa.

Cómo se diseña, en la práctica.

  1. Mapeo de roles y brechas. Identificamos los puestos clave y aclaramos qué diferencia un nivel de otro, en la práctica.
  2. Aprender siguiendo esta regla 70–20–10. 70% aprender haciendo 20% aprender con otros y 10% formación formal .Así el desarrollo es práctico, acompañado y con refuerzo formativo justo.
  3. Etapas con hitos y métricas. Tres momentos naturales —arranque, dominio, madurez— cada uno con dos hitos y dos indicadores fáciles de seguir.
  4. Gestión persona a persona con reuniones  quincenales breves y una revisión trimestral para ajustar lo necesario, sin burocracia.

Cuando hay una ruta clara para crecer, la gente rinde antes, comete menos errores y se queda. Estos son los impactos más visibles:

  • Menos tiempo hasta ser productivo.
    Se acorta el “aterrizaje” en incorporaciones y cambios de rol porque hay pasos, hitos y recursos definidos. Menos ensayo-error, menos dependencia del senior y antes genera valor.
  • Más calidad y seguridad operativa.
    Al estandarizar lo que funciona (procedimientos, checklists y buenas prácticas) baja la variabilidad: menos incidencias, menos reclamaciones y trabajo más predecible. También ayuda a cumplir requisitos internos y de cliente sin sobresaltos.
  • Movilidad interna y sucesiones con menos riesgo.
    Cada nivel tiene evidencias objetivas; las promociones dejan de ser “a ojo”. Se identifica potencial, se cubren vacantes desde dentro, se conserva conocimiento y se ahorra en selección y onboarding externo.
  • Mejor clima y bienestar.
    Expectativas claras, feedback útil y reconocimiento por hechos aumentan la sensación de justicia y el compromiso. Al crecer en autonomía y dominio, baja el estrés “de no saber por dónde tirar” y sube la motivación por ver un camino real de progreso.

Diseñar itinerarios en una PYME sí se puede y sí merece la pena: ordena el crecimiento, fideliza talento y mejora resultados sin perder cercanía. Con un piloto de 90 días en un área crítica es suficiente para comprobarlo y escalar con comodidad. ¿Te atreves?

Ana Herrero Lopez

HR Business Partner, Psicóloga y Coach. Cuenta con más de 30 años de trayectoria como Consultora Senior Generalista en Recursos Humanos, especializada en Gestión del Cambio, Desarrollo del Liderazgo, Gestión de Equipos de Trabajo, Formación y Selección de Talento (Head Hunting). Ha colaborado con empresas de distintos sectores y tamaños, aportando valor en contextos complejos y en plena transformación. Es emprendedora y socia directora como franquiciada de Montaner en Andalucía desde 1993.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now