
Sevilla acoge el I Encuentro de Cónsules en Andalucía con más de un centenar de representantes diplomáticos
El evento, organizado por las asociaciones consulares de Cádiz, Málaga y Sevilla, se celebra del 23 al 25 de octubre bajo el lema “Diplomacia para la Paz”, con un programa institucional y cultural de alto nivel.
La capital andaluza se convertirá esta semana en el epicentro de la diplomacia internacional con la celebración del I Encuentro de Cónsules en Andalucía, que reunirá a más de un centenar de cónsules y embajadores acreditados en España. El evento, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, tiene como objetivo reforzar los lazos de cooperación internacional y poner en valor la vocación histórica de Andalucía como territorio de diálogo entre culturas.
Un encuentro inédito con sello andaluz
El Encuentro de Cónsules en Andalucía está organizado de forma conjunta por las asociaciones consulares de Cádiz-Ceuta, Málaga y Sevilla, y se celebra bajo el lema “Diplomacia para la Paz”, en reconocimiento al papel que ha desempeñado la región como puente internacional desde los siglos XVI y XVIII hasta la actualidad.
El programa combinará sesiones de trabajo, mesas redondas y actos culturales en algunos de los espacios más emblemáticos de Sevilla, como el Palacio de San Telmo, el Pabellón Mudéjar, el Pabellón de las Tres Culturas y la Fundación Cajasol.
La recepción oficial de bienvenida tendrá lugar el jueves 23 de octubre en el Pabellón Mudéjar, presidida por la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.
Agenda institucional de alto nivel
El viernes 24 de octubre se celebrará la apertura institucional en la Fundación Cajasol, con ponencias de figuras destacadas del ámbito diplomático y económico:
- Alfonso Dastis, embajador de España y exministro de Asuntos Exteriores, que abordará los principales retos de la Unión Europea en la diplomacia internacional.
- Antón Costas Comesaña, presidente del Consejo Económico y Social de España, quien analizará los retos sociales y económicos del presente.
- Rafael Fernández-Pita, embajador de España y presidente de la Junta de Embajadores de la Academia de la Diplomacia Española, con una conferencia sobre las relaciones internacionales en un mundo convulso.
Las mesas redondas tratarán temas clave como diplomacia y turismo, diplomacia económica y comercial, y el papel de la diplomacia en la Exposición Iberoamericana de 1929, con la participación de representantes de la Mesa del Turismo, la Cámara de Comercio, consejerías de la Junta de Andalucía y personalidades del ámbito cultural y mediático.
La jornada concluirá con una Cena de Gala en el Pabellón de las Tres Culturas, y el sábado 25 los asistentes participarán en una visita institucional a la Finca La Calera (Gerena), organizada por Prodetur.
Andalucía, puente de diálogo y diversidad cultural
Andalucía cuenta actualmente con una población extranjera residente de más de 850.000 personas, procedentes principalmente de Marruecos (172.327), Reino Unido (84.503), Rumanía (72.796), Italia (33.011) y Ucrania (30.652).
El turismo internacional continúa siendo un motor clave para la economía andaluza, con previsiones que superan los 35 millones de visitantes en 2024.
Con más de un centenar de consulados y consulados honorarios activos, la comunidad andaluza se consolida como un territorio estratégico en las relaciones internacionales, promoviendo la cooperación cultural, académica y económica.
Colaboradores institucionales
El Primer Encuentro Consular de Andalucía cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de Andalucía Exterior, así como con la colaboración de la Fundación Cajasol, la Academia de la Diplomacia Española, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, la Fundación Cristina Heeren y la Clínica Rocío Vázquez.
El evento utiliza como etiqueta oficial #EncuentroConsularAndalucía, con el propósito de compartir en redes sociales las actividades, ponencias y testimonios de los asistentes.