Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CESUR impulsa la innovación humanista en la IV edición del GeneraSur Summit en Sevilla

El evento reunió a más de un centenar de empresas, startups y centros de innovación bajo el lema “No innoves, sé una empresa innovadora”, con Xavier Marcet como ponente principal.

El Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR) celebró la IV edición del GeneraSur Summit, un encuentro que ha puesto el foco en la humanización de la innovación y el papel estratégico de la inteligencia artificial en la empresa. Bajo el lema “No innoves, sé una empresa innovadora”, el evento reunió a corporaciones, pymes, startups y centros de innovación en el Campus de Sevilla de ESIC EIG Education, consolidando este foro como referente del ecosistema innovador del sur de España.

Innovar es un acto profundamente humano

El presidente de Sarah Marlex, Xavier Marcet, protagonizó la conferencia central de la jornada con una intervención sobre el management humanista en la era de la inteligencia artificial.
Marcet defendió que “innovar seguirá siendo una actividad radicalmente humana” y subrayó que “la verdadera innovación nace de entender al cliente, no solo de aplicar tecnología”.
El experto en estrategia empresarial invitó a las compañías a diferenciarse por su humanidad y a “servir al cliente medio paso por delante”, apostando por un “management del siguiente nivel, humanista, exigente y orientado al valor real”.
Según Marcet, “la IA nos ofrece datos, gráficos y simulaciones, pero no crea sabiduría ni propósito”, destacando que la innovación del futuro requerirá desafiar las nuevas ortodoxias tecnológicas.

CESUR y GeneraSur: innovación con propósito

La jornada fue inaugurada por Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR, y Jesús Reina, director del campus de ESIC en Sevilla.
Seco destacó que el objetivo de la organización es transformar el tejido productivo del sur de España a través de la empresa, la educación y la innovación, y que “GeneraSur representa el compromiso de CESUR con la cultura innovadora como motor de desarrollo empresarial”.
Por su parte, Álvaro Jiménez, director de operaciones de GeneraSur, explicó las dos líneas principales de trabajo del centro: los desafíos de innovación abierta y los bootcamps de consultoría estratégica.
“No es suficiente con innovar, hay que ser innovadores”, afirmó.

Casos de éxito en innovación abierta

El encuentro incluyó la presentación de varios casos de éxito empresarial surgidos de la colaboración entre empresas y startups dentro del ecosistema GeneraSur.

  • Aborgase y Recytrack presentaron un proyecto conjunto para la digitalización de la gestión de residuos, que ha permitido automatizar procesos, eliminar el uso de papel y simplificar la trazabilidad documental.
    Según Agustín Martínez, director gerente de Aborgase, “GeneraSur nos ha permitido conectar con startups con conocimiento específico y aplicar tecnología real a nuestros retos operativos”.
  • Bidafarma y Sopra Steria expusieron su colaboración para crear MagIA, un asistente virtual basado en IA generativa que facilita el acceso a normativa y documentación técnica dentro de la dirección farmacéutica.
    Francisco Vega, gerente de Transformación Digital de Bidafarma, afirmó que “ya usábamos inteligencia artificial, pero queríamos que todos los empleados pudieran interactuar con ella de forma sencilla y útil”.
  • Por último, Migasa y Grupo Aldomer compartieron su experiencia en los bootcamps de innovación de GeneraSur, destacando que “la innovación abierta es una metodología práctica que ayuda a transformar las empresas desde dentro”, en palabras de Marta Gallego, directora de Calidad Global de Migasa.

Andalucía, laboratorio de innovación empresarial

Con esta cuarta edición, CESUR y GeneraSur consolidan un espacio que conecta empresas, startups y talento para fomentar la innovación abierta y la competitividad del sur de España.
Nuestro reto no es la innovación, nuestro reto es el futuro”, recordó Marcet durante su intervención, en una cita que reafirma la posición de Andalucía como territorio de referencia para el desarrollo empresarial y tecnológico con visión humanista.

PYMES Magazine

PYMES Magazine es una revista digital especializada en dar voz a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de Sevilla y Málaga. Desde su fundación, el equipo ha trabajado con un propósito claro: ofrecer información útil, actual y cercana que impulse el crecimiento de los negocios locales y fomente el emprendimiento. Cada edición en formato interactivo combina actualidad, entrevistas, reportajes y recursos prácticos para empresarios y autónomos, convirtiéndose en una herramienta de inspiración y apoyo. Con un equipo multidisciplinar de periodistas, comunicadores y especialistas en marketing, PYMES Magazine se consolida como un medio que conecta, visibiliza y empodera al tejido empresarial andaluz, con la ambición de crecer hasta convertirse en referente nacional.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now