
AJE Andalucía premia a Sonora Intelligence y Transandalus como empresas jóvenes del año
La gala regional celebrada en Úbeda distinguió la innovación en inteligencia artificial y la proyección internacional en logística entre más de 100 candidaturas de toda Andalucía.
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE Andalucía) celebró en el Hospital de Santiago de Úbeda la 25ª edición de sus Premios AJE Andalucía, que reconocen el talento y la consolidación de las empresas jóvenes de la región. Entre las 100 candidaturas presentadas, los galardones recayeron en Sonora Intelligence (Sevilla), en la categoría de Iniciativa Emprendedora, y Transandalus (Granada), en Trayectoria Empresarial.
Innovación y proyección internacional
Sonora Intelligence, fundada en 2024 en Sevilla, ha sido premiada por su desarrollo de asistentes virtuales de voz basados en inteligencia artificial, diseñados para automatizar la atención telefónica empresarial, optimizando tiempos, costes y capacidad de respuesta.
Por su parte, Transandalus, empresa granadina especializada desde 2014 en logística y transporte internacional, ha sido distinguida por su crecimiento sostenido y papel estratégico en la cadena de suministro global. La compañía alcanzó en 2025 un volumen de negocio de 7,5 millones de euros, consolidándose como un referente en su sector.
Más de 300 asistentes en la gala regional
La gala de entrega de premios, celebrada bajo el lema “Trayectorias e Iniciativas de Éxito”, congregó a más de 300 asistentes, entre empresarios, autoridades y representantes institucionales.
El acto estuvo presidido por Félix Almagro, presidente de AJE Andalucía, y Antonio del Moral, presidente de AJE Jaén, junto a Luis Miguel Carmona, diputado de Empleo y Empresa de la Diputación de Jaén; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda.
El evento contó con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Caja Rural de Jaén, Eroski, Paco Print y UTAMED.
“Premiamos la actitud de una generación que crea empleo”
Durante su intervención, Félix Almagro destacó la relevancia de estos premios en el ecosistema emprendedor andaluz:
“Hoy no solo hemos premiado proyectos, sino la actitud de una generación que emprende, consolida negocios y crea empleo en Andalucía. Veinticinco ediciones después, AJE sigue siendo una comunidad auténtica, y este es el mejor escaparate para decir alto y claro que el talento joven merece visibilidad y confianza”.
Almagro reivindicó además mayor apoyo institucional y reducción de trabas burocráticas:
“Detrás de cada candidatura hay riesgo, horas sin reloj y compromiso con esta tierra. No pedimos privilegios, sino igualdad de oportunidades para que los ejemplos de hoy se multipliquen mañana”.
Un impulso para el emprendimiento joven
Los Premios AJE Andalucía se desarrollan en dos fases: una provincial, organizada por las ocho asociaciones AJE, y una final autonómica. Las empresas ganadoras recibirán un plan de comunicación y visibilidad para impulsar su proyección en medios y redes.
A lo largo de sus 25 ediciones, estos galardones han reconocido a empresas andaluzas de referencia como Zicofy (IA aplicada a la salud mental), Burger Food Porn (cadena de restauración en expansión) o Flamingo Biomechanical Lab (modelos anatómicos 3D), consolidando su impacto y crecimiento en el mercado.
AJE Andalucía: 35 años apoyando el talento empresarial
Fundada en 1990, AJE Andalucía agrupa a más de 2.300 jóvenes empresarios y emprendedores de 3.200 empresas andaluzas, en su mayoría pymes lideradas por menores de 41 años.
Su misión es fomentar las vocaciones emprendedoras, apoyar la consolidación empresarial y generar empleo joven, actuando como puente entre el talento emergente y las instituciones públicas y privadas.
								