
Más de la mitad de los locales de Carmila son pymes: la compañía refuerza su apuesta por el comercio local como motor de crecimiento y conexión con la comunidad
Carmila, una de las principales compañías europeas de centros comerciales, consolida su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, que ya representan más del 50% de sus operadores. Alberto Rodríguez, portavoz de la compañía, explica en esta entrevista cómo Carmila impulsa el crecimiento de las pymes a través de programas de acompañamiento, digitalización y alianzas estratégicas, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial y dinamizar la economía local en cada territorio donde opera.
Sobre la estrategia general con PYMEs
¿Qué papel ocupan actualmente las pequeñas y medianas empresas dentro del ecosistema comercial de Carmila?
En Carmila, las pymes son un pilar estratégico de nuestro modelo de negocio, los centros comerciales no son solo grandes superficies, si no el «hogar», desde un punto de vista comercial, de muchísimos autónomos y PYMES.
Estas representan la conexión más directa con el cliente local, aportando diversidad y autenticidad a la oferta comercial de nuestros centros. Su presencia garantiza que cada centro se adapte al entorno en el que está ubicado, respondiendo a las necesidades específicas de la comunidad.
Además, para nosotros, los centros comerciales.
¿Qué porcentaje aproximado de los operadores en sus centros comerciales son pymes o negocios locales?
Actualmente, un alto porcentaje de nuestros operadores son pymes y negocios locales. Más de la mitad de nuestros espacios son operados por pymes. Esta cifra refleja nuestra apuesta clara por integrar proyectos de proximidad que complementan la presencia de grandes marcas nacionales e internacionales.
¿Qué valor diferencial aportan las pymes a los centros comerciales de Carmila?
Su capacidad de innovación, personalización y adaptación. Gracias a ellas, nuestros centros no son espacios uniformes, sino ecosistemas dinámicos donde conviven propuestas únicas con grandes enseñas, ofreciendo al cliente experiencias más completas y cercanas.
Apoyo y herramientas para PYMEs
¿Qué tipo de apoyo ofrece Carmila a las pymes para facilitar su implantación y crecimiento en los centros?
Les acompañamos desde el inicio con asesoramiento especializado, planes de viabilidad y condiciones adaptadas a sus negocios. Además, ponemos a su disposición herramientas de marketing y comunicación para impulsar su visibilidad desde el primer día.
¿Disponen de programas específicos de acompañamiento o aceleración para emprendedores?
Sí, contamos con iniciativas de incubación y programas de emprendimiento en los que ofrecemos mentoring, formación en gestión empresarial y apoyo para el desarrollo digital, con el objetivo de acelerar su consolidación.
¿Qué facilidades ofrecen a las pymes en términos de alquiler, visibilidad, marketing o digitalización?
Proponemos fórmulas de alquiler flexibles, campañas de comunicación conjuntas y un ecosistema digital que les permite conectar con sus clientes más allá del espacio físico, incluyendo herramientas de e-commerce, redes sociales y visibilidad en plataformas digitales propias de Carmila.
¿Existen alianzas con instituciones o programas públicos para apoyar a estas empresas?
Por supuesto, es un pilar fundamental y estratégico. Colaboramos con cámaras de comercio, asociaciones empresariales y administraciones locales para facilitar el acceso a programas de financiación, formación y desarrollo sostenible, potenciando así su competitividad. Por ejemplo, estamos impulsamos iniciativas propias como el Programa Sale-Up de la mano de la Cámara de Comercio de Madrid, diseñado para apoyar a emprendedores y marcas emergentes en su proceso de implantación y crecimiento en los centros Carmila, y promovemos acciones para llegar a marcas DNVB, que facilitan la integración de este perfil de maras en nuestro portfolio.
Hablando sobre digitalización, ¿Cómo apoya Carmila la digitalización de los pequeños comerciantes dentro de sus centros? ¿Con qué herramientas?
Hemos desarrollado un ecosistema digital propio con herramientas que permiten a las pymes gestionar promociones online, comunicarse con sus clientes y participar en campañas digitales colectivas. Asimismo, organizamos talleres formativos en transformación digital y disponemos de una plataforma de marketing digital que integra CRM, campañas de fidelización o facturación, para agilizar y facilitar el día a día de los operadores.
Futuro y visión
¿Qué planes tiene la compañía para seguir fortaleciendo el papel de las pymes en su red de centros comerciales?
Nuestro plan es seguir ampliando la presencia de negocios locales en nuestros centros, reforzando los programas de acompañamiento, acelerando la digitalización y creando espacios cada vez más sostenibles que potencien el atractivo para los clientes.
¿Qué rol juega la comunidad local en su modelo de negocio?
La comunidad local es el corazón de nuestra estrategia. Queremos que cada centro sea un reflejo de la identidad y necesidades de su entorno, integrando comercios de proximidad y generando valor social y económico en el territorio.
¿Cuál es la visión de Carmila en términos de impacto social y desarrollo económico local?
Consideramos que ya nos hemos convertido en un agente activo de desarrollo. Buscamos dinamizar la economía local apoyando a emprendedores, creando empleo y fomentando prácticas responsables que contribuyan al bienestar de la comunidad y al crecimiento sostenible del tejido empresarial.
Sobre la estrategia general con pymes
¿Qué papel ocupan actualmente las pequeñas y medianas empresas dentro del ecosistema comercial de Carmila?
En Carmila, las pymes son un pilar estratégico de nuestro modelo de negocio. Los centros comerciales no son solo grandes superficies, sino el “hogar”, desde un punto de vista comercial, de muchísimos autónomos y pymes.
Estas representan la conexión más directa con el cliente local, aportando diversidad y autenticidad a la oferta comercial de nuestros centros. Su presencia garantiza que cada centro se adapte al entorno en el que está ubicado, respondiendo a las necesidades específicas de la comunidad.
¿Qué porcentaje aproximado de los operadores en sus centros comerciales son pymes o negocios locales?
Actualmente, un alto porcentaje de nuestros operadores son pymes y negocios locales. Más de la mitad de nuestros espacios son operados por pymes. Esta cifra refleja nuestra apuesta clara por integrar proyectos de proximidad que complementan la presencia de grandes marcas nacionales e internacionales.
¿Qué valor diferencial aportan las pymes a los centros comerciales de Carmila?
Su capacidad de innovación, personalización y adaptación. Gracias a ellas, nuestros centros no son espacios uniformes, sino ecosistemas dinámicos donde conviven propuestas únicas con grandes enseñas, ofreciendo al cliente experiencias más completas y cercanas.
Apoyo y herramientas para pymes
¿Qué tipo de apoyo ofrece Carmila a las pymes para facilitar su implantación y crecimiento en los centros?
Les acompañamos desde el inicio con asesoramiento especializado, planes de viabilidad y condiciones adaptadas a sus negocios. Además, ponemos a su disposición herramientas de marketing y comunicación para impulsar su visibilidad desde el primer día.
¿Disponen de programas específicos de acompañamiento o aceleración para emprendedores?
Sí, contamos con iniciativas de incubación y programas de emprendimiento en los que ofrecemos mentoring, formación en gestión empresarial y apoyo para el desarrollo digital, con el objetivo de acelerar su consolidación.
¿Qué facilidades ofrecen a las pymes en términos de alquiler, visibilidad, marketing o digitalización?
Proponemos fórmulas de alquiler flexibles, campañas de comunicación conjuntas y un ecosistema digital que les permite conectar con sus clientes más allá del espacio físico. Incluimos herramientas de e-commerce, redes sociales y visibilidad en plataformas digitales propias de Carmila.
¿Existen alianzas con instituciones o programas públicos para apoyar a estas empresas?
Por supuesto, es un pilar fundamental y estratégico. Colaboramos con cámaras de comercio, asociaciones empresariales y administraciones locales para facilitar el acceso a programas de financiación, formación y desarrollo sostenible, potenciando así su competitividad.
Por ejemplo, impulsamos iniciativas propias como el Programa Sale-Up, de la mano de la Cámara de Comercio de Madrid, diseñado para apoyar a emprendedores y marcas emergentes en su proceso de implantación y crecimiento en los centros Carmila. Además, promovemos acciones para llegar a marcas DNVB, que facilitan la integración de este perfil de marcas en nuestro porfolio.
Hablando sobre digitalización, ¿cómo apoya Carmila la digitalización de los pequeños comerciantes dentro de sus centros? ¿Con qué herramientas?
Hemos desarrollado un ecosistema digital propio con herramientas que permiten a las pymes gestionar promociones online, comunicarse con sus clientes y participar en campañas digitales colectivas. Asimismo, organizamos talleres formativos en transformación digital y disponemos de una plataforma de marketing digital que integra CRM, campañas de fidelización y facturación, para agilizar y facilitar el día a día de los operadores.
Futuro y visión
¿Qué planes tiene la compañía para seguir fortaleciendo el papel de las pymes en su red de centros comerciales?
Nuestro plan es seguir ampliando la presencia de negocios locales en nuestros centros, reforzando los programas de acompañamiento, acelerando la digitalización y creando espacios cada vez más sostenibles que potencien el atractivo para los clientes.
¿Qué rol juega la comunidad local en su modelo de negocio?
La comunidad local es el corazón de nuestra estrategia. Queremos que cada centro sea un reflejo de la identidad y necesidades de su entorno, integrando comercios de proximidad y generando valor social y económico en el territorio.
¿Cuál es la visión de Carmila en términos de impacto social y desarrollo económico local?
Consideramos que ya nos hemos convertido en un agente activo de desarrollo. Buscamos dinamizar la economía local apoyando a emprendedores, creando empleo y fomentando prácticas responsables que contribuyan al bienestar de la comunidad y al crecimiento sostenible del tejido empresarial.
