
Verifactu, la nueva factura verificable que transformará la gestión fiscal de las pymes
La normativa Verifactu, que entrará en vigor de forma obligatoria a partir de 2026, promete ser uno de los cambios más significativos en la forma en que las empresas y autónomos gestionan su facturación. Este nuevo sistema, desarrollado bajo el Real Decreto 1007/2023 como parte de la Ley Antifraude, tiene como objetivo principal erradicar el uso de programas de doble uso, esos que permiten modificar o eliminar facturas sin dejar rastro, y avanzar hacia una fiscalidad más transparente y moderna. Hablamos con Cristian Vega, experto fiscal y director de Grupo Vega Asesores, quien desgrana punto por punto los aspectos clave que toda pyme debe conocer.
Verifactu no es un programa concreto, sino un conjunto de requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los softwares de facturación que quieran estar homologados por la Agencia Tributaria. Entre estos requisitos destacan la inalterabilidad de las facturas, la trazabilidad mediante registros encadenados, la inclusión de códigos QR y la imposibilidad de edición posterior. “Es un sistema que garantiza que una factura, una vez emitida, no pueda ser manipulada. Eso elimina gran parte del fraude que se produce hoy en día”, explica Vega.
Puedes leer este artículo completo en la edición de pago de PYMES Magazine.
La versión gratuita no incluye la totalidad del contenido, disponible solo en la edición premium.
-
PYMES Magazine Nº11 – Noviembre 2025 (Edición Málaga)
2.00 € -
Empresarial
15.00 € -
Ejecutivo
24.00 €



