Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Navidades 2020. Cómo afrontar unas Navidades diferentes

Por Mª Ángeles Sánchez psicóloga infantil de Crecer Gabinete de Psicología Infanti

Que estas Navidades van a ser distintas ya nadie lo duda. Es verdad, que en esta situación las cosas cambian de un día para otro y esto hace que no sepamos exactamente qué va a pasar y que la única certeza sea que estas Navidades serán muy diferentes a todas las vividas. Esto es lo que hace que sea muy importante saber cómo afrontar esta nueva situación y no entrar en anticipaciones negativas o en fijarnos sólo en lo que vamos a echar de menos o no vamos a poder hacer. 

La mejor manera de adaptarnos a la situación es centrarnos en qué podemos hacer y no en qué nos falta o no podemos hacer. Es decir, centrarnos en vivir el día a día. En vez de pensar “no voy a poder cenar con mi familia como todos los años” centrarnos en buscar posibles maneras alternativas de hacerlo o asumir que es algo que no depende de nosotr@s y por tanto no nos queda otra que asumirla. Si algo creo que hemos aprendido en estos meses es que nuestra cotidianidad puede cambiar de un día para otro y que nuestra capacidad de adaptación es enorme. Especialmente la de los niños y niñas que han demostrado en todo momento su gran adaptabilidad y responsabilidad ante las nuevas demandas.  

Para que la adaptación a estas nuevas y diferentes Navidades nos sea más fácil, es bueno hablarlo con l@s peques de la casa y hacerl@s participes de las decisiones a tomar. Así, no debemos dramatizar las circunstancias sino hablar sobre ello como una situación que no nos gusta pero que es la que nos ha tocado vivir y tenemos que gestionar de la mejor manera posible. También tenemos que animarles a que nos pregunten todas aquellas dudas que tengan y a que junt@s ideemos maneras de solventar la situación o sacar lo mejor de la misma. 

Así, debemos hablar con ell@s sobre que este año probablemente las cenas familiares serán diferentes, que no habrá cabalgata de Reyes Magos (si bien sus majestades seguirán cumpliendo con su labor), y en el caso de los más mayores que de momento este año no habrá fiesta de Nochevieja, casa de Navidad ni otras salidas o quedadas con amig@s.   

Lo importante es centrarnos en transmitir que, aunque sean unas Navidades diferentes, no por ello necesariamente serán peores y que podemos vivirlas, especialmente l@s pequeños, con tanta ilusión como siempre. Hay que mantener la esencia de la Navidad y desterrar la idea de que estas serán unas Navidades perdidas. 

Hay que recordar que lo importante de la Navidad es poder pasar tiempo junt@s y disfrutar un@s de l@s otr@s y eso podemos seguir haciéndolo. Y también con el resto de la familia a través de las nuevas tecnologías. Así, podemos hacer quedadas virtuales y seguir compartiendo estos momentos. También podemos hacer maratones de películas, manualidades, dulces o comidas típicas de estas fechas, etc… tal y como hicimos en el confinamiento donde pasamos mucho tiempo junt@s y tanto se fomentó la creatividad. 

Asimismo, podemos recuperar la tradición de enviar postales navideñas a familiares y amig@s o idear junt@s maneras divertidas de saludarse o inventar villancicos o cuentos adaptados a la nueva situación. 

Lo importante es reforzar la idea de que lo importante de la Navidad, su esencia, es la idea de compartir amor y tiempo junt@s y eso podemos seguir haciéndolo. 

Deja tu comentario

0.0/5

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now