
11 enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas
Los expertos en salud de Cleverea advierten sobre los riesgos más frecuentes del verano y comparten consejos esenciales para evitarlos.
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, cambian nuestros hábitos y rutinas, y con ello también aumentan ciertos riesgos para la salud. Según los expertos de Cleverea, aseguradora digital líder en salud, el calor, la humedad y la exposición al sol pueden debilitarnos si no tomamos medidas preventivas.
Entre las enfermedades más comunes en esta época destacan las quemaduras solares, derivadas de la exposición excesiva al sol sin protección. Los especialistas recomiendan usar cremas solares de amplio espectro, evitar las horas centrales del día y proteger la piel adecuadamente.
También aumentan los trastornos estomacales e intoxicaciones alimentarias, muchas veces por el consumo de productos en mal estado o mal refrigerados. Mantener la cadena de frío, consumir alimentos bien cocinados y evitar lugares poco higiénicos son claves para prevenirlas.
Las infecciones relacionadas con el agua, como la otitis y la conjuntivitis, también son frecuentes. En ambos casos, se aconseja secar bien los oídos, usar gafas en piscinas y evitar aguas contaminadas.
El uso prolongado de ropa húmeda, como bañadores, puede derivar en cistitis, especialmente en mujeres. Cambiarse tras el baño, hidratarse y cuidar la higiene íntima es fundamental.
Por otro lado, las infecciones fúngicas proliferan por el sudor y el calor, especialmente en pies, axilas e ingles. Mantener estas zonas secas y no caminar descalzo en espacios públicos ayuda a prevenirlas.
Otros riesgos estivales incluyen las picaduras de insectos, la deshidratación, el golpe de calor, las verrugas plantares y las infecciones respiratorias por cambios bruscos de temperatura.
Javier Bosch, CEO de Cleverea, destaca: “Aunque muchas de estas afecciones no son graves, pueden arruinar unas vacaciones si no se previenen. Contar con un seguro médico privado por menos de diez euros al mes es una forma eficaz de garantizar atención inmediata en caso de necesidad, incluso durante un viaje.”