Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

3 claves de éxito empresarial con propósito: innovación social, inversión ética y colaboración profesional

Tres modelos de emprendimiento que están transformando el tejido económico: desde la inversión boutique hasta el emprendimiento social y las redes colaborativas.

Rotary Emprende

¿QUÉ ES ROTARY EMPRENDE?

Es un programa del Distrito 2203 de Rotary Internacional, que pretende ser referente en economía social, actuando sobre el emprendedor social, ayudando en la puesta en marcha y la consolidación de sus proyectos.

La filosofía del proyecto es, dar una caña de pescar a quien tiene motivación, ilusión y ganas de emprender, en lugar de dar peces a diario, es decir, ayudamos a poner en marcha a personas que solucionen problemas en su comunidad, generando un impacto positivo en su zona de influencia.

Los emprendedores sociales son personas motivadas, creativas, innovadoras, inquietas, proactivas, transformadoras y sobre todo con grandes valores que les hacen dedicar sus esfuerzos a generar proyectos de impacto social en beneficio de su comunidad. ¿No son estos, perfiles rotarios?

¿QUÉ HEMOS HECHO HASTA AHORA?

Hemos desarrollado el programa identificando personas en la comunidad, facilitando contactos, generando oportunidades y, siguiendo principalmente, tres líneas de trabajo.

1.- Potenciar el tercer sector mediante la creación de nuevo tejido productivo y apoyo al existente en nuestras comunidades.

2.- Formación, realizando eventos formativos, poniendo en contacto a personas con otros contactos de forma rápida y efectiva.

3.- Eventos de emprendimiento participando, patrocinando o colaborando en formatos que faciliten el emprendimiento, tipo startup weekend, hackaton, rise girls, iniciador, tedex, etc.

¿QUÉ QUEREMOS HACER?

El proyecto pretende expandirse, identificando a aquellos rotarios que quieran replicar y mejorar estas iniciativas en sus clubes rotarios. En definitiva, queremos facilitar las herramientas con las que hemos trabajado estos últimos años para que hagan el proyecto propio, haciendo más grande Rotary en nuestras comunidades emprendedoras.

¿Creamos oportunidades?

Mariela Escobar, miembro de Gastroclub

¿Qué destacarías de Gastroclub?

Lo que más valoro de Gastroclub es su esencia profundamente humana. Es un espacio donde el foco no está únicamente en los negocios, sino en las personas detrás de ellos. Compartimos momentos auténticos, nos escuchamos de verdad, y eso crea vínculos que van más allá del networking habitual. Para mí, como fundadora de Galliance, que también se construye sobre la conexión humana, formar parte de esta comunidad es inspirador y alineado con lo que creemos: que las relaciones auténticas son la base de cualquier éxito duradero.

¿Qué características buscan las empresas tecnológicas hoy en día cuando contratan talento a través de vuestra consultora?

    Más allá de las habilidades técnicas, lo que las empresas tecnológicas valoran hoy es la actitud. Buscan personas con mentalidad de crecimiento, capacidad de adaptación, compromiso real y habilidades de comunicación en entornos multiculturales. En un mundo cada vez más cambiante, el “fit cultural” y los valores compartidos pesan tanto como la experiencia técnica. En Galliance, nos enfocamos en entender tanto la esencia de nuestros clientes como la de los candidatos, para crear conexiones que generen impacto a largo plazo.

    ¿Cuáles son los perfiles tecnológicos más demandados actualmente y qué retos supone encontrarlos?

      Hoy hay una fuerte demanda de perfiles en Cloud, Data, Ciberseguridad, DevOps e Inteligencia Artificial. Pero el reto no está solo en encontrarlos técnicamente capacitados, sino en dar con personas que encajen culturalmente, estén alineadas con el propósito de la empresa y quieran comprometerse en el tiempo. En un mercado saturado, donde muchos candidatos reciben ofertas constantemente, el reto es atraer y conectar desde lo humano. Y eso solo se logra con autenticidad, escucha activa y una propuesta de valor clara.

      ¿Cómo os diferenciáis de otras empresas de recursos humanos que trabajan varios sectores? ¿Qué ventajas tiene centrarse solo en tecnología?

        Nuestra especialización nos permite tener una comprensión muy profunda del ecosistema tech, de sus ritmos, de sus perfiles, y de los cambios constantes del sector. No somos una consultora más, somos partners reales tanto para empresas como para candidatos. Hablamos su lenguaje, entendemos sus desafíos y, sobre todo, construimos relaciones basadas en la confianza. Esta claridad de foco también nos permite ofrecer un servicio más personalizado, ágil y eficaz. Centrarnos en tecnología no es una limitación, es una decisión estratégica para aportar un valor real y diferenciado.

        Eliza Utrecht, miembro de Sinergias Club

        ¿Qué le aporta ser parte de Sinergias Club?

        Formar parte de Sinergias Club es tanto un placer como una oportunidad estratégica. Es una excelente forma de conocer gente nueva, intercambiar ideas y conectar con otros emprendedores que están dando forma al panorama empresarial en España.

        Como alguien que lleva muchos años viviendo y trabajando en España —y que también fue presidenta de ‘ELLAS’, una red de mujeres profesionales de habla neerlandesa en España— sé por experiencia que en cualquier club empresarial recibes lo que tú das. Las conexiones más valiosas surgen cuando la mentalidad no es “¿qué puedes hacer por mí?”, sino “¿qué puedo hacer yo por ti?”. Esa es la base de la confianza, la reciprocidad y el verdadero crecimiento.

        Sinergias ofrece un entorno cálido y profesional donde las personas realmente se apoyan entre sí —y para mí, esa es precisamente la energía que hace que emprender en España sea tan gratificante.

        ¿Qué supone para usted ser la única agencia de valores registrada oficialmente en Andalucía y una de las pocas en toda España?

        Es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio. Obtener nuestra licencia oficial de la CNMV nos llevó casi dos años: un proceso riguroso que puso a prueba no solo nuestros conocimientos y estructura, sino también nuestra perseverancia y visión a largo plazo.

        Ser la única agencia de valores registrada oficialmente en Andalucía es más que un logro profesional. Refleja nuestro compromiso con ofrecer a los clientes los más altos estándares de seguridad, transparencia y servicio regulado.

        Hoy, sin competencia directa en la región, Hugo Investing actúa como un puente entre la estructura financiera del norte de Europa y el enfoque humano que tanto se valora en Andalucía, ofreciendo algo verdaderamente único en el panorama de la inversión en España.

        ¿Cómo logra Hugo Investing combinar prestigio, confianza y cercanía con el cliente?

        En Hugo, cuando un cliente llama, no se encuentra con un call center, sino con una persona que ya lo conoce y que entiende su cartera y siguen los mercados junto a ellos.

        Con más de 60 años de experiencia combinada con inversores privados, nuestro equipo entiende que los clientes necesitan mucho más que rentabilidad: buscan claridad, apoyo y confianza.

        Además de nuestro servicio de intermediación, hemos creado la Academia para Inversores, una plataforma educativa que permite a nuestros clientes invertir con conocimiento y seguridad.

        Todos los fondos y activos se mantienen con Saxo Bank, bajo legislación financiera europea, lo que garantiza máxima protección.

        Nuestra verdadera fortaleza radica en la atención personal: conversaciones cara a cara, relaciones a largo plazo y una escucha activa. En mi rol como CCO, me aseguro de que esta conexión humana esté presente en cada mensaje y experiencia que ofrecemos.

        ¿Qué perfil de cliente suele acudir a Hugo Investing y cómo ha evolucionado la demanda de servicios financieros?

        Trabajamos principalmente con emprendedores exitosos (activos o retirados) que comprenden el valor de las relaciones personales y profesionales.

        Atendemos tanto a inversores experimentados como a quienes recién comienzan a gestionar su propio capital. Para ambos perfiles, ofrecemos un servicio realmente personalizado.

        Nuestra oficina en Marbella abrió en 2006, y en los últimos cuatro años hemos dado la bienvenida a un número creciente de clientes españoles, algo que valoramos mucho.

        Hoy en día, cada vez más personas quieren formarse, tomar el control de su futuro financiero y recibir un trato humano. También vemos una nueva generación de clientes más jóvenes que ya están invirtiendo como parte de su planificación financiera a largo plazo.

        Nos posicionamos como un bróker boutique: atención personalizada al estilo private banking, pero con precios accesibles.

        Lo que nos diferencia: somos inversores reales. Hemos vivido los altibajos del mercado. Esa experiencia nos permite guiar a nuestros clientes con honestidad, conocimiento y cercanía.

         ¿Quieres saber más?
        Visítanos en: www.hugoinvesting.com/es
        Llámanos al: +34 951 56 56 56
        Escríbenos: femke@hugoinvesting.com

        Deja tu comentario

        Sign Up to Our Newsletter

        Be the first to know the latest updates

        [mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
        [sibwp_form id=1]
        Best Choice for Creatives
        Purchase Now