Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

5 estrategias clave para que tu emprendimiento no muera antes de los cinco años

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, surge una reflexión urgente: ¿por qué tantas pequeñas y medianas empresas en España cierran sus puertas antes del lustro de vida? Las cifras hablan por sí solas: el 90% no sobrevive más de cinco años. Pero, ¿es solo cuestión de suerte o hay errores comunes que pueden evitarse?

Carlos Delgado, CEO de Level UP, escuela de negocios especializada en empresarios y pymes, lo tiene claro: “El esfuerzo sin estrategia no sirve. Muchos emprendedores trabajan duro, pero sin una planificación real. El éxito viene de gestionar con inteligencia, no solo con intensidad”.

Los errores más comunes que llevan al cierre

La ilusión inicial no basta. Aunque un producto o servicio pueda ser excelente, hay factores internos que marcan la diferencia entre avanzar o estancarse. Estos son los fallos más frecuentes:

Falta de planificación estratégica: muchas empresas nacen sin un modelo de negocio claro o sin conocer bien su mercado.

Mala gestión financiera: errores en precios, control de gastos o gestión del flujo de caja pueden ser letales.

No adaptarse al mercado: los negocios que no evolucionan con las tendencias se quedan atrás.

Ausencia de diferenciación: competir solo en precio es una estrategia que agota y no fideliza.

Soledad del emprendedor: la toma de decisiones sin apoyo o sin mentores limita el crecimiento y desgasta emocionalmente.

Cómo aumentar las probabilidades de éxito

Desde Level UP recomiendan aplicar cinco estrategias fundamentales para construir negocios sostenibles:

1. Planificar desde el principio: define tu modelo de negocio, conoce tu mercado y crea un plan con objetivos claros.

2. Apostar por la formación continua: aprender de forma constante te ayuda a tomar mejores decisiones en todas las áreas.

3. Automatizar y delegar: evita colapsarte asumiendo todo. Automatiza tareas y delega lo que no sea esencial.

4. Adaptarte al cambio: escucha al mercado, evalúa las nuevas tendencias y responde con agilidad.

5. Gestionar desde la estrategia: el trabajo diario debe estar alineado con una visión a largo plazo.

Carlos Delgado resume esta filosofía en una frase: “El éxito empresarial no es cuestión de suerte, sino de estrategia, formación y mejora constante”.

Un modelo de impacto probado

Level UP, con sede en Alicante, se ha consolidado como una de las escuelas de formación empresarial de referencia en España. Desde 2012, ha ayudado a más de 52.000 empresarios, generando más de 12.000 millones de euros de impacto económico.

En este Día Mundial del Emprendimiento, la invitación es clara: reflexionar, formarse y aplicar estrategias reales para hacer que un negocio no solo nazca, sino que crezca y perdure.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now