
6 claves del futuro de la logística marítima en Sevilla: IA, sostenibilidad y digitalización
Share This Article
La Cámara de Comercio de Sevilla impulsa el futuro logístico
La Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido la jornada ‘El futuro de la logística: IA, automatización y sostenibilidad’, enmarcada en el proyecto europeo Interreg POCTEP Nexomar. Este encuentro ha reunido a expertos del sector portuario para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital en la logística marítima.
Inteligencia artificial como motor de eficiencia
Uno de los principales focos del evento ha sido el impacto de la inteligencia artificial en el transporte de mercancías. Esta tecnología permite optimizar rutas, reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia energética de los procesos. Además, facilita la toma de decisiones a través del análisis de grandes volúmenes de datos.
Por tanto, los asistentes han coincidido en que la IA no solo mejora la productividad de las operaciones portuarias, sino que también ofrece soluciones sostenibles a largo plazo.
Respaldo institucional al cambio digital
La jornada ha contado con la presencia de Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, y Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla. Ambos han destacado la importancia de impulsar la innovación tecnológica y la digitalización como palancas clave para mejorar la competitividad del sector logístico en Andalucía.
Automatización y sostenibilidad: aliados estratégicos
Por otro lado, también se ha hablado del papel de la automatización en la mejora de las operaciones portuarias. La incorporación de tecnologías automáticas permite reducir errores, agilizar tareas y obtener un mayor control sobre la cadena logística.
De hecho, estas innovaciones están estrechamente relacionadas con los objetivos de sostenibilidad del sector, al facilitar una gestión más eficiente de los recursos y una notable reducción de emisiones.
Nexomar: cooperación transfronteriza para innovar
El evento forma parte del proyecto Nexomar, liderado por el Consejo Andaluz de Cámaras y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEP. Esta iniciativa promueve la colaboración entre Andalucía, Alentejo y Algarve para modernizar el transporte marítimo y reforzar la competitividad empresarial en las regiones del suroeste europeo.
Sevilla, un referente logístico del sur de Europa
Finalmente, la Cámara de Comercio de Sevilla ha reiterado su compromiso con el desarrollo económico regional a través de la innovación, la digitalización y el apoyo constante al tejido empresarial. Por ello, este tipo de encuentros son esenciales para compartir experiencias, generar sinergias y consolidar a Sevilla como un referente en logística inteligente y sostenible.