
7 ideas clave del turismo andaluz sostenible según los empresarios de CESUR
CESUR organiza un encuentro en Málaga para destacar el modelo turístico basado en sostenibilidad, innovación y formación en Andalucía.
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR) ha reunido en Uppery Club Málaga a expertos del turismo, empresarios y directivos para abordar el futuro del sector en clave sostenible. La jornada, titulada “Sectores claves del turismo andaluz y el Medio Ambiente”, ha puesto de manifiesto cómo Andalucía puede posicionarse como referente global en turismo respetuoso con el entorno, impulsado por innovación, talento y compromiso social.
Turismo e innovación: claves del crecimiento
El vicepresidente ejecutivo de CESUR, Fernando Seco, inauguró el acto destacando que Andalucía debe liderar la gestión turística sostenible. “Contamos con el talento, la actitud y la innovación necesaria para alcanzar un modelo turístico rentable, respetuoso y duradero”, afirmó.
Golf y deporte como motores de desarrollo sostenible
Pablo Mansilla, presidente de la RFAG, explicó que el turismo de golf ya utiliza un 80% de aguas regeneradas, ocupando solo el 0,3% del regadío andaluz. Julieta Martínez, consultora de BCD Sports, subrayó que el turismo deportivo genera economía, empleo y cultura, “siempre que se gestione con responsabilidad ambiental”.
Movilidad sostenible: el reto de la descarbonización
Pedro Béndala, director del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, defendió los avances de Aena hacia la neutralidad de carbono en 2026. A través de su Plan de Acción Climática, buscan reducir las emisiones tanto propias como de terceros.
Sostenibilidad en el alojamiento turístico
Juan Carlos López Vella, del Grupo Soho Boutique Hoteles, compartió medidas prácticas como la reducción de plásticos, papel y energía. También destacó la importancia de formar al turista en hábitos responsables desde el propio personal hotelero.
Turismo de cruceros: compromiso con el medio marino
Esther Molina, gerente de Suncruise Andalucía, afirmó que el turismo náutico está comprometido con la gestión de residuos, regeneración de aguas y la protección del entorno marino. También enfatizó el valor económico y cultural de los puertos visitados.
La formación, base del turismo del futuro
Mano Soler, director de Les Roches Marbella, insistió en que el liderazgo turístico andaluz solo será sostenible con profesionales bien formados. Apostar por el talento joven y por la experiencia auténtica es clave para mantener la excelencia.
Turismo inclusivo e innovación social
Daniel Cucharero, de Eulen Art y Tifloactiva, presentó tecnologías inclusivas para el acceso al patrimonio cultural: dispositivos hápticos, audio descripciones, lengua de signos y menús adaptados, premiados a nivel nacional.