Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Andalucía apuesta por un modelo educativo con uso responsable de pantallas y más formación digital docente

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo Mena, ha señalado que el modelo educativo actual debe incorporar un uso responsable de las pantallas, pero no prohibirlas. Esta afirmación tuvo lugar durante la II Jornada sobre los Retos Educativos de las Administraciones Públicas, celebrada en Madrid y organizada por ODILO, con la colaboración de AWS.

La digitalización, clave del futuro educativo

La consejera defendió el papel positivo de la tecnología en las aulas, siempre que se utilice con criterio. Subrayó que los centros educativos andaluces cuentan con un control exhaustivo sobre el uso de dispositivos y recalcó que es necesaria la implicación de las familias, los medios de comunicación y la sociedad para garantizar un uso adecuado.

Además, explicó que Andalucía ha invertido más de 400 millones de euros en su estrategia digital. Esta inversión ha servido para dotar a los centros de nuevas herramientas tecnológicas y para reforzar la formación del profesorado.

Un enfoque centrado en el bienestar del alumnado

Según Castillo, la educación no puede vivir al margen del entorno digital. Por eso, es esencial enseñar competencias digitales desde una perspectiva que garantice el bienestar del estudiante. “Las cosas no son malas per se; lo importante es saber utilizarlas”, afirmó.

En línea con su intervención, Ainhoa Marcos, vicepresidenta de Educación de ODILO en España, explicó que los docentes deben reinventarse continuamente. Indicó que la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas metodologías educativas marcan el camino de la transformación actual. ODILO, señaló, trabaja para asegurar contenidos de calidad y un acceso equitativo a los recursos formativos.

Participación nacional en la jornada

A la jornada acudieron representantes educativos de varias comunidades autónomas, como Andalucía, Asturias, Murcia, Baleares, Galicia, Madrid y Navarra. También asistieron portavoces del Consejo Escolar del Estado y del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

La nueva directora general de ODILO, Sarah Harmon, subrayó que es imprescindible poner la tecnología al servicio de las personas. Añadió que la colaboración con las Administraciones Públicas será fundamental para construir un aprendizaje sin límites y adaptado a las necesidades de cada persona.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now