
Andalucía bate récords en exportaciones agroalimentarias y lidera el ranking nacional con 13.009 millones de euros
Share This Article
Andalucía ha marcado un hito histórico en 2024 al superar los 13.009 millones de euros en exportaciones agroalimentarias entre enero y octubre, lo que representa un incremento del 15,5% interanual, el más alto entre las regiones más exportadoras de España. Este éxito consolida a la comunidad como líder nacional, con una cuota del 21,7% del total de exportaciones agroalimentarias españolas, superando a Cataluña (21,4%) y la Comunidad Valenciana (12,2%).
El aceite de oliva ha sido el motor principal de este crecimiento, con ventas que alcanzaron los 3.879 millones de euros, un aumento del 46% respecto al año anterior. Este producto, que representa casi un tercio del total agroalimentario de la región, también lidera el crecimiento en el capítulo de grasas y aceites, que sumaron 4.226 millones de euros (+41%).
Diversificación internacional:
Andalucía ha diversificado con éxito sus mercados, registrando aumentos destacados en destinos clave como:
- Estados Unidos: +49% (1.141 millones de euros).
- China: +50%.
- México: +37%.
- Australia: +121%.
Estados Unidos es ahora el principal mercado no europeo y el quinto a nivel global, mientras que Alemania lidera las exportaciones con 2.126 millones de euros (+3,8%).
Provincias líderes:
El auge de las exportaciones beneficia a casi todas las provincias andaluzas. Jaén destacó con un aumento interanual del 56%, impulsado por el aceite de oliva (+73%). Por su parte, Sevilla se mantiene como líder regional con 3.657 millones de euros, representando el 28,1% del total.
Otras provincias, como Huelva, Córdoba y Málaga, también experimentaron crecimientos significativos, gracias a productos como frutos rojos, hortalizas y productos procesados.
Sostenibilidad y futuro:
El sector agroalimentario andaluz representa el 39% de las exportaciones de la comunidad, aportando un saldo positivo de 7.078 millones de euros a la balanza comercial. Su modelo de diversificación y valor añadido proyecta un futuro prometedor, con una mayor presencia en mercados internacionales.