Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ARBENTIA advierte: una mala infraestructura digital pone en riesgo el éxito de la inteligencia artificial en las empresas

Hasta un 20 % de los proyectos de IA fracasan por no contar con una base tecnológica adecuada, según alerta la consultora especializada en transformación digital.

La infraestructura, el verdadero pilar de la IA generativa

La inteligencia artificial generativa ya está lista para transformar los procesos de negocio. Sin embargo, según datos de NetApp, el 63 % de las organizaciones reconoce que su infraestructura digital aún no está preparada. ARBENTIA, consultora tecnológica especializada, advierte que hasta un 20 % de los proyectos de IA empresarial fracasan por no contar con una base de datos sólida, segura y gobernada.

“Más allá de habilitar tecnología, adoptar IA implica rediseñar cómo se accede, se protege y se organiza el conocimiento corporativo”, afirma Iker Igoa, especialista en soluciones de Modern Workplace en ARBENTIA. “Sin una base estratégica sólida, lo que se promete como ventaja puede derivar en riesgo o frustración”.

Tres grandes amenazas en la integración de IA

ARBENTIA identifica tres factores críticos que amenazan la eficacia de los modelos de IA:

  • Accesos inadecuados o comparticiones no controladas, que permiten a la IA procesar contenidos que no deberían estar disponibles.
  • Falta de etiquetado documental, que impide aplicar niveles de confidencialidad ajustados al valor de la información.
  • Ciclos de vida no gestionados, que hacen que datos antiguos o irrelevantes contaminen el índice semántico de la organización.

Esto puede llevar a respuestas erróneas o inseguras por parte de la IA, afectando directamente a la toma de decisiones empresariales.

Buenas prácticas para un despliegue responsable

ARBENTIA propone una serie de medidas para preparar la infraestructura digital de forma efectiva:

  • Auditar el ecosistema documental existente.
  • Aplicar políticas de confidencialidad integradas en los archivos.
  • Controlar los accesos y usos compartidos en plataformas colaborativas.
  • Acotar las fuentes de consulta de la IA en fases iniciales.
  • Eliminar información desactualizada o irrelevante del índice semántico.

Además, herramientas de etiquetado automático, configuraciones avanzadas de permisos y sistemas de detección de “oversharing” pueden automatizar gran parte de este proceso.

Una tarea que va más allá del área técnica

ARBENTIA insiste en que esta transformación no debe recaer exclusivamente sobre el departamento de TI. Equipos de cumplimiento, legales, responsables de negocio y áreas técnicas deben trabajar coordinadamente para garantizar una integración segura, progresiva y alineada con los objetivos corporativos.

Probar la IA en entornos controlados, medir su impacto real y expandir su uso gradualmente es la vía más recomendable para las organizaciones que apuestan por esta tecnología.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now