Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ayesa aplica computación cuántica para mejorar la fiabilidad de la red eléctrica española

La solución optimiza en tiempo récord la configuración de redes de media tensión, reduciendo pérdidas energéticas y anticipando demandas futuras.

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha desarrollado una solución pionera basada en computación cuántica para optimizar la red de distribución eléctrica de España. El proyecto, liderado por el Instituto de Innovación i3B de la compañía, se convierte en una respuesta avanzada a los desafíos actuales del sistema energético, como la integración de renovables, los flujos bidireccionales de energía y la prevención de apagones.

La nueva plataforma ha sido validada con casos reales, logrando una alineación del 99% con configuraciones de red estables, y permite tomar decisiones en apenas 15 minutos, frente a las horas que requieren los métodos tradicionales. Su desarrollo marca un salto cualitativo en la planificación energética del país, especialmente tras incidentes recientes que pusieron en evidencia las limitaciones de los enfoques clásicos.

Un modelo híbrido cuántico-clásico para redes más eficientes

La solución se basa en modelos QUBO (Optimización Binaria Cuadrática No Restringida), que permiten simular y optimizar la topología de redes de media tensión para minimizar pérdidas y mejorar la fiabilidad. Esta tecnología traduce los problemas de configuración a formatos compatibles con plataformas cuánticas como recocedores o procesadores de compuertas, multiplicando la capacidad de análisis y reduciendo los tiempos de cálculo de forma drástica.

“El impacto potencial de esta tecnología es enorme. A medida que las fuentes renovables aumentan, necesitamos una gestión energética más flexible, proactiva y adaptativa”, explica Aitor Moreno Fernández de Leceta, responsable de computación cuántica en Ayesa.

La herramienta combina computación cuántica y clásica, integra datos históricos y análisis predictivos, y emplea modelos de grafos para simular escenarios dinámicos. Esto no solo mejora el rendimiento energético, sino que facilita la planificación a largo plazo y la escalabilidad del sistema ante futuras ampliaciones de red.

Un antes y un después en la gestión energética

La solución cuántica ha sido validada en entornos reales y se perfila como un nuevo estándar tecnológico en la gestión de infraestructuras eléctricas complejas. La capacidad para optimizar redes que abastecen a millones de clientes, en tiempo casi real y con gran precisión, abre un nuevo horizonte para el sistema eléctrico español y para el papel de tecnologías emergentes en el ámbito industrial.

Ayesa, que opera en 24 países y supera los 800 millones de euros de facturación, reafirma así su compromiso con la innovación tecnológica aplicada a retos globales, posicionándose como referente en la aplicación práctica de la computación cuántica en infraestructuras críticas.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now