
Baterías solares: la clave para maximizar el ahorro energético en los hogares españoles
Share This Article
La integración del almacenamiento mejora el autoconsumo y acelera el retorno de inversión, según un nuevo estudio de Otovo
En un contexto de precios energéticos inestables y creciente interés por la sostenibilidad, los sistemas fotovoltaicos con baterías se posicionan como la opción más rentable para los hogares españoles. Así lo confirma un estudio elaborado por Otovo, empresa líder en soluciones solares residenciales en Europa, que revela que añadir baterías a las instalaciones solares puede incrementar el ahorro hasta en un 24% anual.
El almacenamiento solar, una tendencia en auge
Según Otovo, la adopción de baterías en instalaciones domésticas ha crecido de forma exponencial: del 2% en 2021 al 71% en 2024. Esta evolución refleja no solo una mayor conciencia ambiental, sino también un interés creciente por la independencia energética y la eficiencia económica.
Este auge viene acompañado por una bajada del 28% en el precio de las baterías. En concreto, el coste medio de una batería de 5 kWh ha pasado de 3.045 € en 2021 a 2.195 € en 2024, facilitando su acceso a más hogares.
¿Cuánto se ahorra con baterías solares?
El informe analiza un hogar tipo en España con una instalación de 4 kWp que produce unos 6.400 kWh al año. Las cifras de ahorro son contundentes:
Periodo | Ahorro con batería (€) | Ahorro sin batería (€) |
---|---|---|
1 año | 1.176 | 894 |
5 años | 6.063 | 4.595 |
10 años | 12.891 | 9.732 |
15 años | 20.284 | 15.406 |
20 años | 28.523 | 21.669 |
25 años | 37.621 | 28.585 |
La incorporación de batería duplica el autoconsumo, pasando del 45% al 85%, y reduce significativamente la dependencia de la red eléctrica.
Mayor rentabilidad en el contexto energético actual
Con un precio medio de la electricidad en España de 0,20 €/kWh en 2025 y una compensación por excedente de solo 0,09 €/kWh, el verdadero ahorro se logra al consumir la energía generada en casa. Las baterías permiten almacenar el exceso de energía para usarlo en las horas pico, aumentando la rentabilidad del sistema.
Un hogar con batería consume solo 525 kWh anuales de la red, frente a los 3.090 kWh de un hogar sin almacenamiento. Además, los excedentes vertidos se reducen de 3.526 kWh a 961 kWh, optimizando la inversión.
Un paso hacia la sostenibilidad y el control energético
“El almacenamiento solar no solo reduce costes, sino que aumenta la resiliencia energética de los hogares y su capacidad de adaptarse a un entorno energético cambiante”, afirma José Llorens, vicepresidente de marketing de Otovo.
Otovo, con presencia en 13 mercados europeos, ofrece modelos de compra y suscripción, promoviendo un acceso democratizado al autoconsumo y fomentando un modelo energético más sostenible y descentralizado.
Invertir en baterías es apostar por el ahorro y la autonomía
Incorporar almacenamiento a las instalaciones solares acelera el retorno de inversión, mejora el autoconsumo y reduce la dependencia energética. En plena transición energética, las baterías se consolidan como una decisión estratégica para los hogares comprometidos con el ahorro y el medioambiente.