Share This Article
Innovación y sostenibilidad: eje central de la minería
BDO, una de las principales firmas globales de servicios profesionales, celebró en colaboración con la Fundación Cajasol la jornada Empresas para la Minería Moderna, Innovación y Sostenibilidad. Este evento, que tuvo lugar en Sevilla el 3 de abril de 2025, fue inaugurado por Carlos Sotillos, presidente de BDO, quien destacó la importancia de una minería moderna basada en respeto ambiental, tecnología disruptiva y cooperación intersectorial.
Manuel Vázquez Mora, consejero técnico de Minas en la Junta de Andalucía, presentó el programa de incentivos para la minería sostenible, dotado con 40 millones de euros. El objetivo principal es fortalecer una minería comprometida con el desempeño ambiental, el uso de energías renovables y tecnologías sostenibles.
Estrategias normativas desde Europa
Durante la jornada, Germán Coca López, del Centro de Investigación de la Comisión Europea, explicó cómo desde Sevilla se coordina el marco normativo para definir mejores tecnologías y límites de emisiones en la minería antes de 2030. Este esfuerzo involucra a más de 200 profesionales europeos que trabajan para garantizar una industria minera más sostenible.
Coca López animó a las empresas españolas a aportar innovaciones y datos clave, subrayando que participar activamente en estas discusiones les permite ocupar una posición estratégica frente al protagonismo de otros países.
Competitividad a través del cumplimiento normativo
Los expertos coincidieron en que el cumplimiento normativo no solo es una obligación, sino una ventaja competitiva. Las empresas líderes en sostenibilidad ambiental ganan reputación, atraen inversiones y facilitan la obtención de licencias. Esto quedó claro en la mesa redonda Cumplimiento Normativo y Sostenibilidad en Minería, que contó con representantes de BDO, Primigea e Inerco, entre otros.
Digitalización y avances tecnológicos
La innovación también fue protagonista en la mesa de debate sobre digitalización minera. Estefanía Delgado (Aminer) y Víctor Moreno (Ynsat), entre otros expertos, destacaron tecnologías como la hidrometalurgia limpia y la digitalización satelital, ya aplicadas en proyectos mineros andaluces.
Manuel Regueiro, del European Institute of Technology RawMaterials, anunció convocatorias de financiación europea, como el programa Upscaling, que ofrece hasta 2,5 millones de euros por proyecto. Estas iniciativas buscan incluir a grandes empresas, pymes y emprendedores en la transformación tecnológica del sector.
José María Silva, socio director de BDO en Andalucía, subrayó que la sostenibilidad es clave para el futuro del sector minero. Destacó que la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones puede convertir la minería en un motor de desarrollo sostenible.