Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Benarrabá atrae a 73 nómadas digitales de 36 países con un innovador proyecto de teletrabajo rural

La iniciativa ‘Benarrabá WorkValley’, impulsada por La Noria y la Asociación Veracruz, posiciona al Valle del Genal como referente internacional en innovación social contra la despoblación.

Una oportunidad real para revitalizar la Serranía de Ronda

El Centro de Innovación Social La Noria, dependiente de la Diputación de Málaga, ha impulsado la llegada de 73 nómadas digitales de 36 nacionalidades a la Serranía de Ronda a través del proyecto ‘Benarrabá WorkValley’. La iniciativa, desarrollada por la Asociación Veracruz para la Defensa de la Cultura y las Tradiciones, convierte al Valle del Genal en un modelo pionero de activación rural mediante el teletrabajo.

La acción forma parte del convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y Fundación ”la Caixa” para el fomento de proyectos de innovación social en la provincia.

Teletrabajo como motor de dinamización rural

‘Benarrabá WorkValley’ responde a los nuevos modelos laborales marcados por el teletrabajo y la movilidad profesional. La propuesta aprovecha los valores naturales, sociales y culturales del entorno para atraer talento itinerante, combatir la despoblación y fomentar el desarrollo económico local.

La estancia media de los participantes ha sido de 2 a 3 semanas, con un gasto aproximado de 1.524 euros por persona y una valoración de la experiencia de 9,4 sobre 10.

El proyecto ha generado impacto a través de acciones como la producción de contenido audiovisual, campañas con influencers, rehabilitación de viviendas rurales, talleres intergeneracionales, actividades culturales y una gestión profesional desde el propio municipio.

Una experiencia reconocida y replicable

Durante la jornada de clausura celebrada en el Nodo de Innovación Social y Digital de La Noria en Benarrabá, la vicepresidenta y diputada de Innovación Social, Antonia Ledesma, destacó que desde 2021 se trabaja para ofrecer a los municipios en riesgo de despoblación herramientas y estrategias que atraigan a nómadas digitales y profesionales del teletrabajo.

“El proyecto es una muestra real de cómo la innovación social transforma el territorio, construye comunidad y genera nuevas oportunidades”, afirmó Ledesma.

Al acto también asistieron el alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso; el delegado de Fundación “la Caixa”, Juan Carlos Barroso; el representante de la Asociación Veracruz, Juan Barbed, y alcaldes de otros municipios del entorno, como Yunquera o Cortes de la Frontera, entre otros.

Reconocimientos y expansión territorial

‘Benarrabá WorkValley’ ha sido distinguido con el 2º Premio Impact Social Cup, finalista del Fitur Siguiente 2024 y 2º Premio Innosocial Ciudad de Málaga. Además, ha ampliado su impacto en la comarca con visitas a municipios como Genalguacil, Jubrique, Gaucín, Casares y otros, promoviendo una visión de desarrollo conjunto del territorio.

La experiencia se consolida como un modelo de innovación social rural replicable en otras zonas que afrontan el reto de la despoblación y buscan nuevas fórmulas para dinamizar su economía local mediante talento global.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now