La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha celebrado con éxito las Jornadas +Ciberseguridad, un evento diseñado para reforzar la protección digital de las empresas, especialmente pymes, microempresas y autónomos. La iniciativa, que ha reunido a cerca de 300 asistentes, cuenta con el respaldo de la Fundación CEOE y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), además de la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fundación Hermes.
El objetivo principal de este proyecto es proporcionar formación, concienciación y sensibilización a las empresas mediante talleres y encuentros en todo el territorio nacional.
La importancia de la ciberseguridad en el ámbito empresarial
El presidente de la CEA, Javier González de Lara, destacó la creciente amenaza que representan los ciberataques para las empresas:
“El año pasado, el 47% de las empresas sufrieron un ciberataque y el 70% de ellas eran pymes. El coste medio de un ataque asciende a 50.000 euros, una cifra que puede ser inasumible para muchas compañías. Además, el impacto reputacional es aún mayor, ya que recuperar la confianza del cliente resulta clave para la supervivencia de los negocios. Jornadas como esta son esenciales para dotar a las empresas de estrategias claras y efectivas en protección digital.”
Por su parte, el director general de INCIBE, Félix Barrio, subrayó la importancia de la ciberseguridad como factor de competitividad y la necesidad de que las empresas cuenten con estrategias adecuadas para garantizar su continuidad operativa en un entorno digitalizado. Barrio destacó que en Andalucía se han invertido más de 29 millones de euros en ciberseguridad, con financiación de los Fondos Next Generation, a través de iniciativas como RETECH Ciber, INCIBE Emprende, Cátedras y Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad.
Un modelo de colaboración público-privada
Durante su intervención, el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, enfatizó que la ciberseguridad no solo es un desafío técnico, sino también una herramienta clave para mejorar la competitividad empresarial. Destacó la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito, promoviendo iniciativas que acerquen a las empresas a la realidad de un mundo digital en constante evolución.
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, resaltó la labor del Centro de Operaciones de Seguridad de la Junta, que ha logrado frenar más de 11.203 ciberataques en 2024, un 43,6% más que el año anterior.
La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, también intervino en el acto, señalando que las empresas deben estar preparadas ante las crecientes amenazas digitales. Según sus palabras:
“Los ataques cibernéticos son una realidad para todas las empresas, grandes y pequeñas. Nuestra alianza con INCIBE busca ofrecer herramientas e información que fortalezcan la seguridad digital de las compañías y sus empleados, con especial atención a las pymes.”
Formación práctica y análisis de tendencias en ciberseguridad
Las Jornadas +Ciberseguridad incluyeron mesas de debate con expertos de primer nivel, donde se identificaron principales amenazas, objetivos y oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad.
Asimismo, representantes de INCIBE, Guardia Civil y Policía Nacional impartieron un taller práctico, en el que se analizaron casos reales de ciberataques y se ofrecieron herramientas para que las empresas mejoren sus protocolos de seguridad digital.
Un evento clave para la protección empresarial
El evento ha sido calificado como imprescindible para empresas y profesionales que buscan protegerse ante los riesgos digitales crecientes.
Con esta jornada, la CEA reafirma su compromiso con la ciberseguridad, proporcionando a las empresas andaluzas las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo digital y garantizar su seguridad en un entorno cada vez más interconectado.