
Check Point alerta: la IA revoluciona las finanzas, pero exige ciberseguridad y cumplimiento normativo
Share This Article
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental en la transformación de los servicios financieros. Sin embargo, esta revolución tecnológica también conlleva nuevos retos en materia de ciberseguridad, gobernanza y normativa, según alerta Check Point® Software Technologies Ltd., empresa líder en soluciones de seguridad informática.
Crece el uso de IA en la banca… y los riesgos también
Cada vez más entidades financieras adoptan tecnologías basadas en IA, como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) o la generación aumentada por recuperación (RAG), para mejorar la atención al cliente, optimizar procesos y reducir costes. Se estima que el gasto en IA por parte del sector financiero crezca a un ritmo del 30,7% anual, alcanzando los 1.400 millones de dólares en 2024.
Pero esta adopción masiva también aumenta la exposición a ciberamenazas. Según Check Point, cualquier brecha en la seguridad de los sistemas de IA puede ser utilizada por ciberdelincuentes para acceder a datos sensibles, alterar procesos o comprometer la integridad de las operaciones financieras.
“Proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de las aplicaciones de IA es esencial para garantizar la seguridad y continuidad del negocio”, señalan desde la compañía.
Zero Trust y operaciones de seguridad basadas en IA
Para mitigar los riesgos, Check Point recomienda a las entidades financieras evolucionar sus estrategias de ciberseguridad y adoptar marcos como la arquitectura Zero Trust, que refuerza el control de accesos y minimiza la posibilidad de intrusiones.
Además, es clave integrar plataformas de ciberseguridad basadas en IA, capaces de detectar amenazas en tiempo real, prever comportamientos anómalos y actuar con rapidez ante incidentes.
“La ciberseguridad debe avanzar al mismo ritmo que la innovación tecnológica”, advierte Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.
Marco normativo: Europa y EE.UU. ya legislan la IA
La entrada en vigor de nuevas normativas en Europa y Estados Unidos añade un nuevo nivel de exigencia para las empresas del sector financiero. La Ley de Inteligencia Artificial europea y el Marco de Gestión de Riesgos de IA (AI RMF) del NIST estadounidense obligan a implementar sistemas de IA más transparentes, éticos y seguros.
Esto implica que las entidades no solo deben protegerse frente a ataques, sino también garantizar que su IA cumple estándares legales y éticos en cuanto a privacidad, uso de datos y explicabilidad de los algoritmos.
Soluciones avanzadas para un nuevo entorno financiero
Para acompañar a las entidades en este proceso de transformación, Check Point ofrece su plataforma Infinity, basada en IA, que protege de forma integral entornos cloud, redes corporativas y dispositivos, y permite prevenir amenazas con enfoque proactivo.
La empresa también ha lanzado una guía gratuita con recomendaciones para una implementación segura de la IA en el sector financiero, disponible a través de sus canales oficiales.