
Cómo ahorrar energía con el cambio de hora: 5 consejos clave para reducir tu factura
Share This Article
Con la llegada del horario de verano el próximo domingo 30 de marzo, también se presenta una excelente oportunidad para realizar pequeños ajustes en los hábitos cotidianos que contribuyan a reducir el gasto energético en el hogar. Así lo aseguran desde Chollometro, la mayor comunidad de ofertas de España, que ha elaborado una lista de consejos prácticos para aprovechar el cambio de hora como punto de partida hacia una economía doméstica más eficiente.
La premisa es sencilla: si adaptamos nuestras rutinas a la nueva distribución de luz solar, podemos maximizar el uso de recursos gratuitos como la iluminación natural, reducir el consumo eléctrico y tomar decisiones de compra más inteligentes.
Claves para ahorrar con el cambio horario
1. Aprovechar la luz natural al máximo
El principal objetivo del cambio de hora es sincronizar la actividad diaria con las horas de luz solar. Los expertos recomiendan reorganizar las rutinas para sacar partido de los espacios más iluminados del hogar, evitando así el uso innecesario de luz artificial. Pequeños gestos, como desayunar en una habitación orientada al este o trabajar cerca de una ventana, pueden marcar una diferencia significativa en el consumo.
2. Ajustar la temperatura del hogar de forma eficiente
Aunque los días son más largos, las temperaturas pueden seguir siendo bajas. Abrir cortinas y subir persianas durante las horas de sol permite calentar el hogar de forma natural. También es aconsejable adaptar el termostato a las nuevas franjas horarias, para evitar consumos innecesarios de calefacción o climatización.
3. Usar electrodomésticos en horarios clave y con bajo consumo
Conocer las condiciones de la tarifa eléctrica contratada es fundamental. Si se dispone de discriminación horaria, es recomendable utilizar lavadoras, lavavajillas o secadoras en las franjas más económicas. Asimismo, al renovar electrodomésticos, conviene optar por modelos con etiqueta energética A o superior, que consumen menos y ofrecen mayor durabilidad.
4. Revisar y comparar la factura eléctrica
El cambio de hora es también un buen momento para revisar las condiciones del contrato de electricidad. En muchas ocasiones, existen tarifas más acordes con el perfil de consumo del usuario o promociones que pueden reducir significativamente el coste mensual. Un pequeño análisis puede traducirse en un ahorro considerable a largo plazo.
5. Incorporar tecnología para reducir el consumo
Desde bombillas LED hasta enchufes inteligentes o sistemas de climatización con sensores, la tecnología puede convertirse en una gran aliada. Plataformas como Chollometro permiten acceder a descuentos y promociones para introducir estos cambios sin afectar al presupuesto familiar.
“En Chollometro ayudamos a las personas a tomar decisiones de compra más inteligentes, y eso incluye enseñarles a ahorrar también en su día a día”, explica Manuel Zabala, cofundador de la plataforma. “Creemos en una comunidad donde compartir conocimientos y oportunidades permite vivir mejor sin gastar más”.
Una comunidad orientada al ahorro sostenible
Más allá de ser una herramienta para localizar los mejores precios, Chollometro promueve una cultura del ahorro entre sus más de 2,5 millones de usuarios registrados. Su propuesta va más allá de lo económico: se trata de optimizar los recursos en todos los niveles del consumo cotidiano. En momentos como el cambio horario, una mínima adaptación puede tener un gran impacto en la economía familiar.