
Cómo ChatGPT ya supera a Bing y Yahoo en búsqueda, según Semrush
El auge de la inteligencia artificial transforma la forma en que buscamos en internet y sitúa a ChatGPT por delante de los buscadores tradicionales en Estados Unidos.
Semrush y su filial Datos revelan que ChatGPT ha superado a Bing y Yahoo en cuota de usuarios de escritorio en EE. UU., marcando un punto de inflexión en la evolución de los motores de búsqueda hacia la inteligencia artificial generativa.
Con un 28,26 % de cuota de mercado, ChatGPT se posiciona como la segunda plataforma de búsqueda más utilizada por detrás de Google. Las plataformas basadas en IA generativa, especialmente los modelos de lenguaje, lideran en sesiones por usuario y tiempo de uso. Mientras, Google responde con AI Mode, un nuevo modo de búsqueda conversacional que cambia radicalmente la forma en la que se presentan los resultados.
ChatGPT lidera el uso de plataformas de IA
Según el estudio The Current AI Landscape, ChatGPT lidera con amplia diferencia respecto a sus competidores directos como Gemini (4,99 %) y Deepseek (3,71 %). Además, muestra un crecimiento notable en sesiones por usuario (+74,86 %) y tiempo medio mensual (+118 %).
El informe destaca que la IA ya no es un complemento, sino una alternativa real a los buscadores tradicionales. En términos de tiempo de uso, ChatGPT ha sumado 39 minutos adicionales por usuario frente al periodo anterior.
Google lanza AI Mode para competir
Frente al avance de ChatGPT, Google ha implementado AI Mode, una funcionalidad conversacional lanzada en mayo de 2025. Según el estudio How Google’s AI Mode Compares to Traditional Search and Other LLMs, el 92 % de las búsquedas en este modo incluyen respuestas acompañadas de enlaces contextuales, citando una media de siete dominios únicos.
A diferencia de las búsquedas tradicionales, AI Mode prioriza resultados generados por IA y reduce la visibilidad de los enlaces clásicos, que solo aparecen en un 7 % de los casos.
Reddit, YouTube y contenido UGC ganan protagonismo
La nueva lógica de búsqueda por IA prioriza plataformas como Reddit, YouTube y otras fuentes de contenido generado por el usuario (UGC). Estas aparecen como fuente en el 68 % de las respuestas generadas con AI Mode, incluso por encima de sitios bien posicionados en SEO tradicional.
Plataformas como Mapbox u OpenStreetMap, que no lideran en posicionamiento orgánico, destacan por su estructura semántica y capacidad de ser citadas.
El impacto en el SEO: nace el GEO
Semrush introduce el concepto de Generative Engine Optimization (GEO), una disciplina orientada a mejorar la visibilidad en entornos gobernados por IA. Entre sus recomendaciones destacan:
- Adaptar el contenido a la intención de búsqueda.
- Optimizar la presencia en Reddit, YouTube y otras plataformas UGC.
- Crear documentación técnica estructurada.
- Monitorizar menciones en respuestas generadas por IA.
- No abandonar el SEO tradicional.
- Usar herramientas específicas como AI Optimization (AIO) para auditar visibilidad en motores de búsqueda con IA.
Según Fernando Angulo, de Semrush, “la IA no elimina el SEO, pero sí lo transforma”.