
Cómo evitar estafas con criptomonedas: los 5 consejos clave de los expertos en blockchain
Share This Article
El universo de las criptomonedas continúa creciendo, atrayendo a miles de inversores con la promesa de rentabilidad y descentralización. Pero junto con las oportunidades también aumentan los riesgos de fraude, estafas y hackeos, especialmente en un mercado aún poco regulado.
En este contexto, Arnau Ramió, director académico de Learning Heroes y especialista en blockchain, ofrece cinco recomendaciones esenciales para evitar ser víctima de una estafa con criptomonedas. El objetivo: invertir con criterio, seguridad y visión a largo plazo.
1. Usa plataformas reguladas y de confianza
Uno de los errores más comunes entre los inversores novatos es operar en exchanges sin garantías legales. Ramió recomienda optar por plataformas reconocidas y reguladas internacionalmente, como Binance, Kraken o Coinbase, que ofrecen mayor seguridad frente a posibles vulneraciones.
“Plataformas desconocidas pueden parecer atractivas por sus comisiones bajas o promesas de rentabilidad, pero suelen carecer de protección para el usuario”, señala.
2. Apuesta por criptos consolidadas
Aunque las llamadas memecoins o tokens especulativos pueden viralizarse, su volatilidad y falta de respaldo las convierten en opciones de altísimo riesgo. Ramió recuerda que activos como Bitcoin o Ethereum siguen siendo los más estables por su trayectoria y solidez tecnológica.
3. Piensa a largo plazo
La inversión en criptomonedas debe ser estratégica y con visión a cinco años o más. Los movimientos bruscos del mercado pueden generar pánico, pero históricamente, quienes han mantenido sus posiciones a largo plazo han obtenido mejores resultados.
4. Sé tu propio custodio
Una vez realizada la compra, no dejes tus criptomonedas almacenadas en exchanges. Utiliza billeteras digitales personales y conviértete en el verdadero custodio de tus activos, minimizando así el riesgo de pérdida por quiebra o hackeo de la plataforma.
5. Utiliza billeteras frías (cold wallets)
La mejor forma de proteger tus criptomonedas es mediante cold wallets, dispositivos físicos que almacenan tus claves fuera de línea. Esto las hace inaccesibles para los atacantes digitales y garantiza la máxima seguridad frente a fraudes o intrusiones.
Ejemplos populares de cold wallets son Ledger y Trezor, que permiten gestionar activos sin conexión permanente a internet.
Casos recientes: Milei y Porbit reactivan la alerta
Ramió recuerda el caso de la memecoin vinculada al presidente argentino Javier Milei, que perdió casi todo su valor tras la venta masiva de los tokens por parte de sus promotores. “No tenían ningún valor real, sólo narrativa especulativa”, advierte.
Otro ejemplo alarmante fue el hackeo de la plataforma Porbit, en el que se vieron comprometidos millones de dólares. Aunque la empresa recuperó los fondos, el suceso pone de manifiesto que incluso los grandes exchanges están expuestos a ataques sofisticados.
Formación, la mejor herramienta para prevenir estafas
“La tecnología blockchain está revolucionando las finanzas, pero también exige preparación”, subraya Ramió. Desde Learning Heroes impulsan programas formativos en blockchain, inteligencia artificial y trading, enfocados a capacitar al inversor con criterio, ética y visión tecnológica.
«La única forma de protegerse en el mercado cripto es entenderlo. Con conocimiento, los inversores pueden tomar decisiones seguras y sostenibles», concluye.