Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cómo identificar las altas capacidades en niños: pruebas, señales y pautas

Tener altas capacidades es mucho más que sacar buenas notas o aprender rápido. Significa tener un potencial intelectual superior a la media, acompañado de una gran curiosidad, creatividad y una forma de aprender diferente.

Con el fin de identificarlas a tiempo y proporcionar el apoyo necesario para que los niños y niñas se desarrollen de manera equilibrada, se han creado las pruebas de altas capacidades.

Señales que pueden indicar altas capacidades

No todos los niños o niñas con altas capacidades se comportan igual. Pero si observas estas señales, es posible que estés ante un caso de altas capacidades:

● Aprenden rápido y entienden conceptos complejos con facilidad.

● Son muy curiosos y hacen muchas preguntas sobre el mundo.

● Tienen un vocabulario avanzado y son capaces de expresar ideas que podrían ser complejas para su edad.

● Son muy sensibles y pueden mostrar una gran empatía o un fuerte sentido de la justicia.

● Tienden a ser muy creativos y a resolver problemas de manera poco convencional.

● Se sienten más cómodos con adultos que con niños.

● Se concentran intensamente en sus temas de interés y pueden perder la noción del tiempo cuando están aprendiendo algo que les apasiona.

Si reconoces varias de estas señales, podría ser útil hacer una evaluación más profunda.

Pruebas para identificar altas capacidades

Evaluar las altas capacidades no es tan fácil como hacer un test, y listo. En realidad, se trata de un proceso en el que se combinan diferentes herramientas para obtener una visión completa.

Uno de los métodos más utilizados son las pruebas de inteligencia, como la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-V). Esta prueba permite medir habilidades como la memoria, el razonamiento y la comprensión verbal.

Pero además del coeficiente intelectual, para saber si estamos ante un caso de altas capacidades es necesario prestar atención a la creatividad y el pensamiento divergente. Para ello, existen test como el Torrance Test of Creative Thinking.

También se pueden hacer pruebas de razonamiento abstracto, como el Raven Progressive Matrices, que mide la capacidad de reconocer patrones y resolver problemas lógicos sin depender del lenguaje.

En cualquier caso, si hay indicios de altas capacidades, la mejor opción es acudir a profesionales en psicología infantil para analizar el caso en profundidad y obtener el apoyo necesario.

Cómo acompañar a un niño o niña con altas capacidades

Descubrir que un niño o una niña de la familia tiene altas capacidades puede ser emocionante, pero también puede generar muchas dudas en

casa. Quizás te preguntes cómo puedes potenciar sus talentos, pero a la vez hacer que se sientan comprendidos y felices.

Y es que, independientemente de las capacidades que tenga cada niño, todos necesitan un entorno donde puedan explorar su potencial sin sentir que deben cumplir con expectativas demasiado altas.

Por eso, en vez de enfocarte solo en su capacidad intelectual, es importante equilibrarla con su desarrollo personal y social. Estos son algunos consejos que puedes tener en cuenta para acompañar de la mejor manera.

Escuchar y validar sus emociones

Los niños y niñas con altas capacidades pueden experimentar emociones muy intensas. Darles espacio para expresar lo que sienten sin minimizar sus preocupaciones les ayuda a sentirse comprendidos.

Ofrecer estímulos adecuados sin sobrecargar

Es positivo brindarles retos y actividades que les motiven, pero sin generar presión. El aprendizaje debe seguir siendo una fuente de disfrute.

Facilitar la conexión con otros niños y niñas afines

A veces pueden sentirse diferentes o incomprendidos en su entorno escolar. Buscar espacios donde puedan compartir con otros niños con intereses similares les ayuda a sentirse parte de un grupo.

Enseñarles a manejar la frustración

Pueden ser muy autoexigentes y frustrarse si algo no les sale perfecto. Ayudarles a entender que equivocarse es parte del aprendizaje es clave para su bienestar.

Trabajar en conjunto con el colegio

Mantener una comunicación abierta con maestros y orientadores ayuda a encontrar opciones como programas de enriquecimiento o adaptaciones curriculares que se ajusten a sus necesidades.

En definitiva, cada infancia es un mundo y cada persona tiene su ritmo y forma de descubrir su entorno. Lo más importante es que sepa que cuenta con el apoyo de su entorno y que puede crecer disfrutando de su curiosidad y creatividad.

** Las opiniones expresadas en los artículos de ‘Voces de Experto’ en PYMES Magazine son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no comprometiendo la postura editorial de la revista.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now